Matas acepta que falsearon las actas de las reuniones
Afirma que confió en el instituto porque detrás estaba la «credibilidad y la importancia» del duque de Palma
MADRID. Actualizado: GuardarEl expresidente de Baleares Jaume Matas reconoció ayer que las actas de las reuniones en las que se aprobaron los pagos por valor de 2,3 millones al instituto Nóos para la celebración de las ediciones del Illes Balears Fórum «no respondían a la realidad», porque esos encuentros jamás se llegaron a hacer.
Aun así, Matas, defendió la legalidad de esas reuniones ficticias, en las que nunca llegó a participar el duque de Palma a pesar de que su empresa fue la beneficiaria de estas adjudicaciones, pues el dinero salió de la Fundación Illesport, una entidad pública, «sujeta en su 'modus operandi' al derecho privado», según la versión del exjefe del Ejecutivo.
Matas, entrevistado en la cadena EsRadio, aseguró que era una «práctica habitual» fingir estas falsas reuniones. «Es verdad que los colaboradores míos han declarado que no se reunieron (con Urdangarin) y esto puede ser un error, pero no es menos cierto que siendo un documento privado es una práctica habitual», insistió el imputado, quien no obstante señaló que sí que hubo un encuentro previo con el yerno del rey, a petición del duque, y en el que sí estuvieron presentes «altos cargos que tienen capacidad de decidir en la fundación». El exmandatario autonómico asumió toda la responsabilidad de las adjudicaciones de su gobierno al Instituto Nóos. «Yo tomo la decisión política de respaldar (los convenios con Urdangarin) porque es una oferta que se hace desde una institución sin ánimo de lucro presidida por alguien con la credibilidad y la importancia del duque de Palma. Soy el responsable político de esta decisión y así se lo dije hace año y medio al juez», apuntó.