La pista jerezana ha sido testigo de los tests durante los tres últimos días. :: LA VOZ
Deportes/Motor

Colin Edwards afina la puesta a punto de su Suter-BMW en el último test de Jerez

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con casi total certeza el que puede ser el último test del año para los equipos de Moto2, -ya que en diciembre empieza el periodo invernal que obliga a paralizar por reglamento los entrenamientos-, puso ayer su punto y final tras tres fantásticas sesiones de entrenamientos acompañadas por una excelente climatología de sol y buena temperatura lo que ha supuesto que algunos equipos plegaran velas antes de finalizar el día al haber completado sus programas de trabajo gracias al gran número de vueltas que esta climatología les ha permitido completar.

Destacar en estos ensayos la evolución de la Suter-BMW de Colin Edwards que bajaba en más de un segundo sus registros del primer día parando el crono el viernes en 1.42.6, si bien aún está muy lejos de los tiempos buenos del MotoGP, e incluso de su última referencia en esta pista con la Yamaha del equipo Tech3 en el pasado Gran Premio de España en el que marcaba un 1.39.8 con el que salía octavo en parrilla. Y es que todas las C.R.T. tienen por delante un duro trabajo de evolución para que su rendimiento sea óptimo la temporada próxima ya que en estos momentos iniciales estan lejos incluso de los registros de la clase de Stock-Extreme del nacional que marcaba en esta pista el pasado mes de abril, un 1.41.618. Pero todo se andará.

Buenas y gratas referencias también se han podido confirmar en el equipo Pons Racing con Pol Espargaró y Esteve Rabat que siempre han estado (oficiosamente) entre los mejores tiempos del día en la categoría de Moto2, al igual que los pilotos del Team Mark VDS, Scott Redding y Mika Kallio, especialmente el primero con sus rápidos registros. En cuanto al equipo de Aspar, sus pilotos han tenido durante estos tres días un buen número de horas para trabajar a pleno rendimiento con sus Suter.

En el caso de Terol, antes que la búsqueda de tiempos es hacer los deberes técnicos que no son otros que acoplarse al pilotaje y mayor potencia de la moto e ir poco a poco comprendiendo las reacciones ante las distintas configuraciones de motor y suspensiones que su equipo le ha ido introduciendo. Por su parte, el plan de Toni Elías se centraba básicamente en hacer el mayor número de kilómetros posibles para readaptarse cuanto antes a la categoría y en Jerez el piloto de Manresa ha sobrepasado los 200 giros completados lo que se traducen en más de 1.000 kilómetros.

De esta forma, los entrenamientos se despedían del Circuito de Jerez con tres intensas jornadas.