Se venden los dos hoteles Iberostar de Chiclana y el campo de golf Novo Sancti Petri
El touroperador Thomas Cook quiere deshacerse de su división hotelera y de golf en España para pagar un préstamo
Actualizado:El touroperador Thomas Cook, propietario de los hoteles gestionados por Iberostar, quiere soltar lastre para pagar los créditos que pidió precisamente para invertir en alojamientos durante la época de bonanza económica. Este cambio en la estrategia empresarial del gran intermediario británico turístico afecta en la provincia a dos alojamientos: Hotel Royal Andalus y el Andalucía Playa, además de al campo de golf Novo Sancti Petri, el mayor y más importante de la zona. Los tres negocios, ubicados en el complejo turístico chiclanero podrían cambiar de manos, si el touroperador consigue el precio que desea por ellos; unos 80 millones de euros, con los que pretende pagar los créditos que pidió a BBVA para la adquisición de hoteles en España.
Técnicamente, los negocios aludidos forman parte de la filial española Hoteles y Clubs de Vacaciones (HCV), gestionados por el grupo empresarial hotelero Iberostar. HCV tiene en España cinco alojamientos: los dos de Sancti Petri y otros tres en Baleares.
Según lo publicado en 'preferente.com' durante esta semana, y confirmado por fuentes de la firma a LA VOZ, Thomas Cook quiere reducir una deuda de 1.035 millones de euros. A partir de ahora el grupo empresarial británico quiere centrase en la venta de paquetes turísticos, más que en la propiedad de establecimientos hoteleros.
Pero que la firma quiera vender sus alojamientos en España no significa que lo termine haciendo. De hecho, en la zona de Sancti Petri se ha rumoreado una posible venta en numerosas ocasiones, pero tiene que aparecer el comprador dispuesto a pagar el precio marcado por el vendedor, algo que en estos momentos es bastante complicado teniendo en cuenta la caída de los precios inmobiliarios.
Mensaje de tranquilidad
La venta de la filial hotelera española contrasta con el aumento de participación que Thomas Cook realizó en la compañía a principios de este año, cuando adquirió la compañía británica el 100% de la delegación mencionada. Pero desde hace meses, son muchas las informaciones que llegan acerca de la falta de viabilidad económica de Thomas Cook. A este gigante turístico parece haberle afectado seriamente la crisis económica y las revueltas en el norte de África, donde tiene numerosas inversiones y hacia donde mueve millones de turistas cada año.
Fuentes del sector en Sancti Petri insisten en subrayar que no hay que alarmar a los trabajadores de estos tres negocios, que se cuentan por cientos. Solo en el campo de golf Novo Sancti Petri trabajan 83 personas para atender los dos campos de juego, la casa club, la academia y demás servicios. «Son cientos las familias chiclaneras que viven ahora con la incertidumbre de un cambio de propiedad en su empresa, en estos momentos tan complicados, cuando es tan difícil encontrar un buen empleo», argumentan directivos turísticos de la zona.
David Cameron, preocupado
La llamada a la tranquilidad tiene sentido si se sopesa el tamaño de la multinacional británica, que factura unos nueve billones de libras. Pero también hay que decir que el primer ministro británico, David Cameron, pidió la semana pasada de un informe para asegurarse del estado de Thomas Cook tras la caída del 75% en días anteriores en la Bolsa después de que se anunciara que el touroperador está negociando sus acuerdos con bancos acreedores. «Es necesario asegurarse de que Thomas Cook se encuentra bien y en estado saludable», argumentó el primer ministro inglés. Y es que la firma turística es uno de los gigantes económicos del país y si se tambalea puede afectar de lleno a la industria turística británica y, en consecuencia, a toda la economía del país.