Francisco Romero. :: LA VOZ
Ciudadanos

Romero asegura que las subidas del agua han sido ajenas al Ayuntamiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del PA y primer teniente de alcalde, Francisco Romero, analizó los últimos años de servicio del agua tras las críticas realizadas por el Partido Socialista y afirmó que desde la adjudicación del servicio de aguas a la empresa concesionaria hasta el 2001 no han hecho falta aclaraciones ni desde la empresa ni desde el Gobierno Municipal.

«De hecho, ha sido el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sentencia de 22 de mayo de 2007) el que ha hablado por nosotros y ha sentenciado que 'hasta el año 2001 la empresa ha acumulado un desequilibrio económico de 461.147,17 euros' y añade el tribunal 'que deberá ser resarcido mediante la revisión de tarifas'», indicó Romero quien añadió que el Ayuntamiento de San Fernando no ha aumentado las tarifas para resarcir a la empresa de ese desequilibrio sentenciado, de ese déficit acumulado. «La actitud del equipo de Gobierno siempre ha ido en defensa de la claridad y del interés de los ciudadanos», recalcó el concejal. Romero también afirmó que los ciudadanos de San Fernando deben saber que las cuentas de la empresa concesionaria son periódica y voluntariamente auditadas por la empresa auditora externa Deloitte & Touche, una de las empresas auditoras más prestigiosas a nivel internacional.

De esta forma, el portavoz del PA indicó que todas las auditorías externas realizadas a partir de 2001 demuestran que la concesionaria arrastra déficit en el servicio.

«Tiene cierta lógica que sea así porque desde el año 2001, como demuestra el tribunal Superior de Justicia de Andalucía, existe un déficit tarifario de 460.000 euros (unos ochenta millones de las antiguas pesetas) que el Ayuntamiento todavía no ha repercutido en tarifas. Todo ello demuestra nuevamente transparencia y claridad», aseveró el edil andalucista. En cuanto a la subida de las tarifas aclaró que se han producido una serie de elementos externos y extraordinarios como la subida extraordinaria del Agua en Alta por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de un 11,1 por ciento en el año 1996.

La aprobación del RD 140/2003 que obligó a todos los servicios de Aguas de España a una adaptación de calidad y que supuso una subida extraordinaria de un 0,5 por ciento en el año 2003. La subida extraordinaria del Consocio de Aguas de la Zona Gaditana de un treinta por ciento en el año 2006, con voto favorable del PSOE. La creación de forma extraordinaria de las Cuotas Consorciales con un incremento de un 1,8 por ciento en el año 2008.

Romero explicó que estas dos últimas subidas han sido expresamente pactadas por representantes de todos los partidos políticos de la provincia de Cádiz en el momento de la creación del Consorcio, en 2006. A modo de anécdota, el portavoz aclara que la de 1996 fue aprobada por el PSOE como socio del Gobierno Municipal.

En cuanto a la denuncia de los contadores, el líder del PA señaló que todas las Comunidades de Vecinos que lo solicitaron se les instalaron contadores individuales. «Lo que pasa es que basta que un vecino del bloque estuviera en contra (por no querer por ejemplo romper los azulejos de su cocina) para que la comunidad no pudiera hacer el cambio», explicó Romero.