Los representantes municipales presentaron la iniciativa. :: L. V.
Sierra

La Feria del Mosto de Arcos recaudará fondos para restaurar San Agustín

Los viñistas artesanales de la localidad aportarán 300 litros de caldo para colaborar con el proyecto de recuperación de la iglesia

Arcos Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Arcos tierra de vinos y de tradiciones enológicas. Mañana sábado, la localidad rescatará uno de los tesoros que encierran las pequeñas plantaciones de vid que se hacen en el municipio para dar vida a unos mostos que no pueden comprarse en ninguna tienda y que son fruto del saber hacer que ha pasado de generaciones en generaciones. Ahora se pretende desde el Ayuntamiento dignificar a estos pequeños viñistas que siguen entregados a una tradición y, al mismo tiempo, tratar de crear nuevos atractivos turísticos para la localidad.

La primera Feria del Mosto de Arcos se celebrará en el Paseo de Andalucía, a partir de las 12.00 horas, y tendrá un carácter benéfico. El Ayuntamiento participa organizando un evento en el que colaboran las barriadas rurales de el Charcón, la Sierpe y la Cuesta de la Rosa. Los pequeños productores de esta zona aportarán, desinteresadamente, unos trescientos litros de mosto que ayudarán a la restauración de la Iglesia de San Agustín.

Los asistentes a la fiesta podrán degustar un vaso de mosto y un plato de berza por solo un euro, cantidad que se destinará íntegramente al arreglo de la techumbre del templo que cobija a Jesús Nazareno, la imagen más venerada de la localidad y alcalde perpetuo del municipio. Este espacio religioso no pertenece al Obispado sino que es una casa-hermandad por lo que no cuenta con apoyos para que se lleve a cabo el arreglo y evitar derrumbes, por lo que el Ayuntamiento está buscando fórmulas para conseguir el dinero necesario para la obra.

La berza saldrá de las manos de las mujeres de las asociaciones Beatriz Pacheco, Arco Matreta y María Auxiliadora que también han querido colaborar con esta causa. Ellas darán forma a 30 kilogramos de garbanzos que irán acompañados de los ingredientes necesarios para dar forma a un plato típico y tradicional, con sabor a pueblo, para acompañar al mosto.

El alcalde de Arcos, José Luis Núñez (PP), destacó la importancia de participar en este acto porque «ahora es el Nazareno el que nos necesita y su pueblo no puede fallarle». Además, lo consideró una excusa estupenda para que «los visitantes puedan acercarse a Arcos y conocer su rica gastronomía, además de probar uno de sus tesoros enológicos». Recordando que «esta es una ocasión estupenda para conocer un producto que se elabora de forma artesanal, no se comercializa y solo se puede tomar si tienes la suerte de conocer a uno de los pequeños viñistas que te obsequie con un mosto cuando visites su casa».

El teniente hermano mayor de la Hermandad del Nazareno, Antonio Oñate, agradeció al Ayuntamiento los esfuerzos por prestar su ayuda a la reparación de la Iglesia. Además, recordó que ya se ha presentado el proyecto a la Obra Social de Banca Cívica y que los clientes que deseen apoyar la iniciativa deben de comunicárselo a la entidad. Esto no conlleva ningún coste para estos clientes y son ya unas 150 personas las que han decidido apoyar la iniciativa.

Turismo

El delegado municipal de Turismo, Manuel Romero (AiPro), por su parte, reconoció que la feria 'Arcos destino turístico. Sorbo a sorbo' es un primer paso de una serie de actos para destacar la riqueza que tiene la localidad en cuanto a la producción de vinos. De hecho adelantó que «ya estamos trabajando en una feria para mostrar los vinos y los tintos que se producen en Arcos y que se comercializan, algo que queremos hacer en febrero o marzo».

Por último, el alcalde arcense destacó que ya se ha hablado con los productores de mosto para «poner la primera piedra para un proyecto turístico de futuro». En concreto, el Ayuntamiento pretende crear una especie de ruta del mosto donde los visitantes puedan conocer el lugar donde se elaboran estos caldos y la forma de producción que se lleva a cabo.