La Junta se compromete a una financiación «propia y exclusiva» para Ceimar
El consejero de Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, asegura que el Campus de Excelencia del Mar tendrá presupuesto
Actualizado:El delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, lanzó ayer un compromiso público de la Junta de Andalucía con el Campus de Excelencia Internacional del Mar, liderado por al Universidad de Cádiz (UCA): «La Junta garantiza la financiación de Ceimar con fondos propios». Hay que recordar que este proyecto recibió la aprobación por parte de una comisión internacional y del Ministerio Jiménez Barrios hizo referencia a los 4,8 millones de presupuesto a cuyo préstamo ya se había comprometido el Ministerio de Educación pero al que la Consejería de Innovación y Ciencia ha renunciado por su elevado interés. Las condiciones del crédito, a un 5,66% de interés, «no eran asumibles por la administración autonómica y hemos preferido financiarlo nosotros», sentenció el delegado del Gobierno andaluz en Cádiz. La novedad que adelantó ayer Jiménez Barrios radica en que ese presupuesto será exclusivo para el Campus de Excelencia del Mar porque, hasta ahora, lo que se había adelantado desde la Dirección General de Universidades de la Junta, dirigida por Francisco Triguero, era que Ceimar tendría que acudir «en concurrencia competitiva» a todas las convocatorias de la Junta en la que encajara el proyecto, «siempre con la ventaja de tener el sello de Campus de Excelencia», aseguró entonces Triguero. Pero esto y poner al Campus de Excelencia liderado por la UCA de nuevo en la casilla de salida en la competición por la financiación era lo mismo.
Desde que el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, puso las dificultades financieras a las que se enfrentaba su proyecto estrella en conocimiento de la comunidad universitaria, siempre pidió que en caso de no firmarse el préstamo con el Ministerio de Educación, que el presupuesto fuese exclusivo para Ceimar. Y parece que así será. Al menos, el consejero de Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, contestó lo mismo que Jiménez Barrios a una pregunta parlamentaria realizada por el propio grupo socialista. El portavoz de la comisión socialista de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Núñez, se interesó por el futuro de Ceimar y los Campus de Excelencia. Ávila aseguró que habrá financiación «propia y exclusiva» y Núñez dio total validez a este compromiso político, «adquirido por el consejero en sesión plenaria». Pero, ¿cómo se materializará este compromiso?, ¿de dónde saldrán esos 4,8 millones? y ¿cuándo?.
Falta el cómo
Desde el departamento encargado de gestionar las universidades andaluzas, la Dirección General de Universidades de la Junta, aseguraron ayer a este periódico que los Campus de Excelencia se financiarán con convocatorias propias, con la propia financiación de las universidades participantes y que «se articulará cualquier instrumento necesario para casos concretos», como Ceimar. En este último punto radica el cambio. El director general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero, envió ayer un correo electrónico al rector de la UCA en el que reconocía que renunciaban al préstamo del Ministerio de Educación por su alto interés (algo que ya se sabía desde el principio), «pero también ha manifestado el compromiso de la Junta de pagar con recursos propios, al menos, la financiación concedida en el programa Campus de Excelencia Internacional. Cómo se hará y en qué plazos, es lo que no sabemos aún», resumió el rector de la UCA.
Triguero también deja así la puerta abierta, con ese «al menos», a otros Campus de Excelencia de Andalucía, como el CEI Andalucía Tech o el CEI Agroalimentario (en el que también participa la UCA).
González Mazo declaró ayer a LA VOZ que «lo que sabemos segura hasta ahora es que el plazo para firmar el convenio con el Ministerio ya no se cumple, pero a cambio tenemos el compromiso verbal del Gobierno andaluz de financiarlo». Por su parte, el rector aseguró que el Campus de Excelencia del Mar «sigue adelante, como sea». Lo primero que hará será reunirse con todos los promotores de Ceimar: las universidades de Málaga, Almería, Granada y Huelva; la Universidade do Algarve (Portugal), Université Abdelmalek Essaâdi (Marruecos), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía, el IFAPA, el Real Instituto y Observatorio de la Armada, el Instituto Hidrográfico de la Marina, entre otros.