Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario general del partido islamista Justicia y Desarrollo (PJD) Abdelilah Benkirane. /Ap
ELECCIONES LEGISLATIVAS

Las urnas, a medio gas en Marruecos

Tras dos semanas de clima electoral inexistente, solamente el jueves pudieron verse por las calles de Rabat caravanas de coches lanzando panfletos con los símbolos

RABAT (MARRUECOS)Actualizado:

Las elecciones legislativas marroquíes tuvieron una participación del 45 % del censo electoral, según anunció esta noche el ministro marroquí del Interior Tayeb Cherkaui, dos horas después del cierre de los colegios.Este porcentaje está calculado sobre los 13,6 millones de los inscritos en las listas electorales, pero equivale a solo un 28,4 % de los marroquíes mayores de 18 años, ya que más de ocho millones de mayores de edad no se han inscrito por ignorancia o desidia.

En todo caso, es netamente superior al 37 % que registraron las elecciones legislativas de 2007, uno de los porcentajes más bajos y al mismo considerados más verídicos de la historia de Marruecos. Teniendo en cuenta que varios grupos de izquierda y de islamistas radicales habían formado un "frente del boicot" y pedían abiertamente la abstención, todos los ojos estaban puestos en la tasa de participación.

Cherkaui dijo que la operación "transcurrió en un clima caracterizado por la tranquilidad y el espíritu de responsabilidad", y no hizo la más mínima alusión a irregularidades denunciadas por diferentes actores, particularmente el traslado masivo de votantes organizado supuestamente por algunos de los candidatos y denunciada al menos por tres grupos. Con respecto a los resultados obtenidos por los diferentes partidos, Cherkaui precisó que se irán conociendo progresivamente "a lo largo del sábado" y que serán finalmente comunicados cuando la Comisión Nacional del Censo termine su recuento.

Ascenso del PJD

Muy pocos han accedido a pronunciarse sobre el sentido de su voto, reclamando el derecho a guardar el secreto, pero los pocos que lo han hecho ha sido en su mayoría para afirmar que habían optado por el PJD. Un hombre de 53 años que dijo ser votante de la Unión Socialista en el pasado ha señalado que ha optado por el PJD pese a no ser islamista, "pues es la última oportunidad que tenemos de creernos que esta es una democracia", mientras que su hija de 18 años, votante por primera vez y con la cabeza descubierta, también ha votado por el mismo partido "convencida por sus mensajes en televisión".

Si el PJD gana las elecciones, el rey Mohamed VI tiene teóricamente la obligación de encargarles el gobierno, según el nuevo texto de la constitución aprobada el pasado 1 de julio y con la que el monarca conjuró en un primer momento la llamada "primavera árabe" en Marruecos.