Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pilar Urbano, durante la presentación. / Efe
LITERATURA

Pilar Urbano: «La Casa Real necesita marketing»

La periodista indaga en los peajes políticos y humanos pagados por Juan Carlos de Borbón para ceñirse la corona y tomar el cetro

MIGUEL LORENCI
Actualizado:

"Ni con el rey ni contra el rey". Así dice haber escrito Pilar Urbano (Valencia, 1940) su nuevo y a buen seguro controvertido libro, 'El precio del trono' (Planeta). Son más de un millar de documentadísimas páginas -doscientas de notas- en las que indaga en los peajes políticos y personales que Juan Carlos de Borbón tuvo que pagar pare ceñirse la corona y tomar el cetro como Juan Carlos I. Casi una década ha estado la respetada y reconocida periodista husmeando en archivos de aquí, allá y acullá, y recabando testimonios de primera mano para "arrojar luz y poner la lupa sobre pasajes oscuros" de nuestra historia reciente. "No he entrado en alcobas -menos si estaba la pareja- y sí en archivos y desvanes" advierte la periodista. Tampoco entra ni comenta los más reciente escándalos en tono a la Casa Real -el caso Urdangarín- y cree que el trono español "está amortizado", y que Felipe de Borbón "lo heredará sin hipotecas". Advierte, eso sí, que "la Casa Real necesita marketing" de modo que todos sepamos "para qué sirve un rey y cómo nos saca las castañas del fuego".

Menuda, vivaz, directa y contundente de palabra, gesto y mirada, aseguró Pilar Urbano en una multitudinaria presentación que, a diferencia de sus polémicos libros anteriores sobre la reina, no hubo contactos, entrevistas ni consultas con el protagonista más destacado de su libro. Que su único interés es averiguar por qué, cómo, cuándo y a quién se pagó el precio que exigía acceder al trono que hoy ocupa don Juan Carlos. "El libro está hecho con mis propio esfuerzo, sin consultas ni con el rey, ni con la CIA ni con Kissinger" argumentó. "No es ni palaciego ni cortesano, y estoy segura de que el rey, que no es el único protagonista del libro, quedará muy contento de que se expliquen los porqués de su vida, marcada por un cúmulo de historias mal sabidas, medio o mal contadas o escondidas".

"Solo los rufianes quedarán descontentos" anticipa la periodista y escritora, que aborda episodios como la muerte accidental del Alfonsito de Borbón a causa a de un disparo de Juan Carlos, la formación de este, su noviazgo con una joven Sofía -"de la que no estaba enamorado pero a la que quería cuando se casó"- y sus contactos políticos dentro y fuera de España. Sostiene tesis como que la CIA y ETA estuvieron implicadas en el asesinato de Carrero Blanco, que en aquella trama "el PNV sirvió de enlace, actuando como Miguel Strogoff", o que Franco se empeñó en ocultar que España tenía su propia bomba atómica.

Don Juan Carlos pagó un "alto precio" por convertirse en rey.Tuvo primero que "someterse a Franco", después "puentear a su padre" y finalmente "doblegarse a Washington". Sobre estos tres "peajes" articula Pilar Urbano discurso histórico y su análisis. Se ocupa "en lo humano" de "aquel zangolotino nacido en Roma, que vivió como un huérfano a caballo entre Portugal y España; un chaval desgarbado, cargado de hombros y sin confianza en sí mismo, tímido, apocado y con la lengua de trapo en varios idiomas" abocado a "hacerse a sí mismo". Un crío que pasó "de no ser nadie en Estoril a convertirse en el pupilo de Franco, sabiendo que su padre don Juan, la legitimidad de la Corona, era el pasado y que Franco le ofrecía un futuro" y que tendría que tomar la resolución de "querer a mi padre y obedecer a Franco". Alguien que acertó a "forjar su carácter" para convertirse "sin manual de instrucciones en el primer monarca democrático".

A caballo entre "el juanismo y el franquismo" don Juan Carlos "vivió entre enemigos, rodeado de caimanes y desarrollando una sólida concha de galápago con la que supo protegerse". Era my consciente de que tanto Carrero Blanco como la CIA escudriñaban casa paso "y le espiaban sin descanso". Ella ha escudriñado ahora los contactos de la CIA y Carrero sabiendo que "pisaba terreno minado" y "armada de paciencia y valor".

Marketing para un futuro mejor

Excepcional conocedora del pasado de la Corona, no le augura un mal futuro. Eso sí, regaló un fuerte tirón de orejas al entono del monarca y a los responsables de su imagen "La Casa Real necesita marketing. Tenemos un rey muy eficaz, que nos saca las castañas del fuego aquí y fuera. Sus arbitrajes se debían conocer mejor, como cuando logró que Bush recibiera a Zapatero en su rancho, o cuando logra abrir paso a la venta de trenes de alta velocidad españoles en el mundo árabe". "El pueblo necesita saber para qué nos sirve un rey y se debería filtrar con tino y buen marketing algo más que a fotografía de un rey tieso y una Letizia enseñando músculo".

Advierte a renglón seguido Pilar Urbano que su misión "no es hacer el elogio de un rey, ni inventariar defectos y virtudes, ni aciertos errores" y sí contar como "Juanito llegó a ser rey" y permitir que entendamos ahora sus "silencios y ambigüedades" en algunas ocasiones.

Su sucesor en el trono, Felipe de Borbón, no tendrá que arrostrar las mismas dificultades ni pagar tan alto precio. "El trono está amortizado, y el príncipe muy bien formado, aunque debe ser muy consciente de que los intereses están cambiando". "No heredará hipotecas, más allá de ese de ese debate pendiente y un poco sordo entre monarquía y república que permanece latente" concluye.