Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Música

¿Qué fue de Mecano?

Ana Torroja emprendió una carrera en solitario, Nacho Cano experimentó con el musical y José María Cano se pasó a la pintura

REDACCIÓN
MADRIDActualizado:

El 29 de septiembre de 1992, en la plaza de toros de Valladolid, se celebró el último concierto de Mecano. Habían pasado algo más de diez año desde que ofrecieran su primera actuación, el 2 de abril de 1982, en una discoteca de Valencia llamada «Green Village». El multitudinario concierto de Valladolid se debería haber celebrado el 13 de septiembre, pero una laringitis sufrida por Ana Torroja había obligado a su aplazamiento.

El concierto se incluyó en una intensa gira (cuarenta conciertos en dos meses) coincidente con los grandes fastos de aquel año (los Juegos Olímpicos de Bardelona y la Expo de Sevilla). Ana Torroja y los hermanos Cano pasearon por varias ciudades españolas, entre ellas Madrid (Las Ventas) y Barcelona (Monumental). Después sus caminos se separaron.

Ana Torroja

La cantante emprendió tras la disolución del trío una carrera en solitario. 'Puntos cardinales' fue el título de su primer disco, al que siguió 'Frágil' y una gira con Miguel Bosé titulada 'Girados'.

Colaboró con distintos artistas pero no pudo olvidarse de Mecano. Realizó una gira y publicó un disco con significativo nombre: 'Me cuesta tanto olvidarte'. Su último trabajo, después de un grave accidente de carretera en 2008, es 'Sonrisa'.

Nacho Cano

Publicó cuatro discos en los que se mostró sus inquietudes musicales. Creó también la Fundación Sabera, influido por la Madre Teresa de Calcuta. Ha realizado varias composiciones, como la pieza que le encargó el Ayuntamiento de Madrid como regalo de boda para los Príncipes de Asturias.

En abril de 2005 estrenó el musical 'Hoy no me puedo levantar' y volvió más tarde al género con 'A, el musical'

José María Cano

Tras la separación del grupo, se mudó a Londres, donde compuso una ópera, titulada 'Luna' y gravó sus principales temas en un disco en el que colaboraron Plácido Domingo, Teresa Berganza, Ainhoa Arteta y Renée Fleming. Se presentó en versión de concierto en Valencia el 15 de junio de 1998.

Entre otros trabajos, compuso el himno del Centenario del Real Madrid.

Gran coleccionista de arte, actualmente ha abandonado la música y se dedica a la pintura.