«El futuro inmediato es hacer gestiones desde cualquier soporte»
Ignacio M. González Dtor. de Informática de la Agencia Tributaria
CÁDIZ.Actualizado:La Agencia Tributaria ha sido una de las primeras administraciones en lanzarse a la gestión telemática. De la incorporación de las empresas al ciudadano de a pie. A Ignacio Miguel González le ha tocado la difícil misión de pilotar ese cambio de concepto.
-¿Cómo ha sido la evolución de la agencia tributaria como administración electrónica?
-El inicio fue hace ya 15 años cuando en España solo había 25.000 hogares conectados a internet. Pronto se incorporaron las acciones para comercio exterior y a medida que se segregó la web nos centramos en la relación con las empresas, luego el borrador de la declaración de la renta y después hemos seguido un camino progresivo. La Ley del año 2011 ha sido el mayor avance, desde entonces el administrado tiene el derecho de realizar todos sus trámites de forma telemática.
-¿Ha habido alguna zona en la que haya costado más la adaptación por el nivel cultural?
-Lo que condiciona el uso de servicios móviles no es el nivel sino la cobertura y gracias al servicio de las operadoras es bastante buena en todo el territorio español. Más que el nivel general, lo que nos preocupa es que los ciudadanos conozcan todas las herramientas que tienen a su alcance, en eso es en lo que hay que seguir insistiendo.
-¿Es posible conectarse ya desde cualquier soporte?
-Entendemos que tenemos que mejorar cada día y procuramos ofrecer interfaces más intuitivas, ahora nuestras páginas van movidas por operadores de Google. Se intenta aprovechar las mismas dinámicas que tiene el usuario día a día. Nuestra plataforma puede ser utilizada por cualquier sistema operativo y con las herramientas habituales. Quizá el futuro inmediato es que se puedan hacer gestiones desde cualquier soporte, hoy, por ejemplo, se trabaja en poder firmar desde un teléfono móvil.
-A pesar de todos los procedimientos, se siguen viendo colas en los edificios de Hacienda durante la campaña de la renta.
-No son colas, lo que existe es atención con cita previa. Todos los años hay decenas de personas que tienen dudas y deciden resolverlas en el mostrador. Los profesionales que trabajan durante la campaña de la renta no solo hacen la declaración, sino que ayudan resolver las dudas. Contar con los borradores ha sido un gran avance, pero hay muchas cosas que la administración no tiene por qué saber como los tramos de cuota a los sindicatos o el que un contribuyente haya cambiado de domicilio.
-¿Cuál considera que ha sido el mayor logro?
-Creo que el elemento más significativo que hay es el de las devoluciones. El hecho de que uno presente la declaración y al día siguiente se le devuelva lo que le corresponde y tenga confirmación en su móvil es sorprendente. Lo que se gana es en agilidad y, sobre todo en trasparencia. Si el usuario tiene dudas puede comprobar el estado de su tramitación en la página web o a través del teléfono.