Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

La UE se suma a EE UU y endurece las sanciones a Irán por su programa nuclear

IÑAKI CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

La UE vuelve a apretar a Irán por los avances en su controvertido programa nuclear. Los Veintisiete alcanzaron ayer un principio de acuerdo para endurecer las sanciones a Teherán tras las últimas evidencias de que el régimen ha trabajado en el diseño de una bomba atómica. Siguiendo la estela de EE UU, Reino Unido y Canadá, los socios comunitarios extenderán a otras 200 personas, empresas y entidades su régimen de penalizaciones. Estas limitaciones implican la congelación de fondos y la prohibición de viajar a Europa.

Los Veintisiete lograron un consenso básico para ampliar las sanciones al régimen iraní, pero la decisión deberá ser refrendada la semana que viene en una cumbre de los ministros de Exteriores. Hasta entonces, se terminará de perfilar la lista de personas y empresas afectadas. En el caso de las compañías, su inclusión en el registro les privará de buena parte de sus negocios con firmas europeas. Los socios también discuten el llamamiento francés a imponer un castigo «sin precedentes» a Teherán. En una resolución que tendría un importante impacto en el precio del petróleo, París quiere prohibir la compra de crudo persa.

Impacto medido

La UE acordó añadir otro punto de presión apenas unas horas después de que EE UU, Reino Unido y Canadá difundieran sus sanciones. Aunque las limitaciones fueron articuladas de forma coordinada, cada país ha introducido sus propios matices. Washington, que impuso sus primeros castigos a Irán tras el asalto a su embajada en 1979, anunció que considera al régimen sospechoso de «blanqueo de dinero». Esta denominación persigue disuadir a los bancos de todo el mundo de realizar negocios con entidades persas.

Gran Bretaña, que acoge el mayor centro financiero de Europa, prohibió a todos sus bancos mantener relaciones comerciales con sus homólogos iraníes. Canadá se centró en las exportaciones y limitó la venta de material a la industria petrolífera y gasista. Pese a estrechar el cerco sobre el país, Washington eludió incluir al Banco Central persa en sus sanciones. Esta decisión hubiera tenido un impacto directo en el precio del petróleo en un momento en el que EE UU intenta afianzar su recuperación económica. Hace dos semanas, la Agencia Internacional de la Energía Atómica hizo público un informe en el que se alertaba de que Teherán había trabajado en el diseño de la bomba atómica.