Jerez

Pladevi se queja de los criterios que se piden para ser bodega de crianza

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Plataforma en Defensa de las Viñas (Pladevi) reclama la eliminación de la «innecesaria e injusta» restricción de limitar el número de existencias mínimas en el marco para ser bodega de crianza y expedición, ya que, según el pliego de condiciones del Reglamento de la Denominación de Origen, hay que contar con 500 botas de 2.500 hectolitros de existencia en proceso de envejecimiento para poder ser una bodega en el Marco.

Según recalcan, el Marco viene arrastrando «desde hace años» una problemática debido a la continua pérdida de rentabilidad. Por ello, aseguran que su objetivo es dinamizar el sector facilitando y apoyando el acceso a los pequeños y medianos productores a la elaboración de vinos de autor, así como fomentar proyectos de restauración y enoturismo a emprendedores de toda la zona que apuesten por los vinos de Jerez, «sin las limitaciones económicas de una inversión inicial considerable».

Pladevi asegura que esta medida, que está «muy arraigada» en otros consejos reguladores de España, permitiría crear propuestas «de alto valor añadido», potenciando la singularidad de los vinos de autor en el Marco de Jerez como producto de calidad y fomentando el conocimiento de las características y cualidades de todos los vinos de Jerez, con el fin de contribuir a la mejora de su posición competitiva y a la consolidación de mercados «en un nuevo intento de garantizar la rentabilidad de todos los operadores de la cadena, desde la gran bodega hasta el más simple viñista».

Por ello, Pladevi esta redactando unas series de propuestas para intentar que esta zona productora no desaparezca, como son, por ejemplo, potenciar el nacimiento de las bodegas artesanales.

En este sentido, consideran que para ello no tendría que haber tantas limitaciones en la crianza ni en los cupos de botas necesarias para ello y haría posible el nacimiento de la pequeña y mediana bodega artesanal, aunque para ello se necesitaría el reconocimiento o su regulación desde el mismo consejo regulador.

Otra de las propuestas que están redactando versa sobre la posibilidad de recuperar las casas que existen en las viñas, «pidiendo ayudas a Bruselas para su rehabilitación en pequeñas bodegas» para que se puedan convertir en restaurantes que, a su vez, llevaría al arreglo de muchos caminos «que hoy son intransitables».

Todas estas propuestas las quieren presentar «en breve a los dos únicos alcaldes que han estado con nosotros desde el nacimiento de la Plataforma en Defensa de la Viña»: la alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Irene García, y el alcalde de Trebujena, Manuel Cárdenas, aunque no descartan que otros quieran apoyarles.