La Joven Orquesta del Bicentenario revisita a García, Haydn y Schubert en la noche del Falla
Michael Thomas volverá a dirigir a sus jóvenes intérpretes en el concierto de hoy, dentro del Festival de Música Española
CÁDIZ.Actualizado:Igual que sus jóvenes intérpretes también la historia de esta orquesta es corta. Eso sí, desde su fundación en 2010, ha dejado una profunda impronta en la provincia. La Joven Orquesta del Bicentenario, dirigida por Michael Thomas, y compuesta por los mejores instrumentistas gaditanos de 13 a 21 años es la protagonista de la jornada de hoy en el marco del Festival de Música Española de Cádiz.
Esta noche, el Gran Teatro Falla se vestirá de gala para acoger una función con un potente repertorio de música dieciochesca. Los autores que serán revisitados son Manuel García (1775-1832), Joseph Haydn (1732-1809) y Franz Schubert (1797-1828). Del primero la OJB rescatará la obertura de 'El poeta Calculista' de 1805, su obra cumbre, de la cual el polo 'Yo que soy contrabandista' fue muy famoso en la época. La pieza del sevillano que empezó a componer en Cádiz está influida por la ópera italiana, el trasfondo de la tonadilla escénica y el clasicismo de aquellos años.
En el caso de Haydn, cuya relación con Cádiz está estrechamente vinculada al encargo de 'Las Siete Palabras' para la Santa Cueva, se recuperará esta noche la 'Sinfonía no. 104 en Re mayor', la última de la colección 'londinense'. Momentos de sorpresa, drama y pasión conforman esta interesante pieza.
Por último, el concierto pondrá fin con la pieza inacabada de Schubert 'Sinfonía no. 8 en Sí Menor', con un estilo a caballo entre el clasicismo y el romanticismo. En su día no se estrenó hasta que se encontró el manuscrito, en 1865, pese a que el músico la compuso en 1822.
Este concierto de música sinfónica dará comienzo a las nueve de la noche en el coliseo gaditano y la entrada cuesta 5 euros.
El director de orquesta Michael Thomas es el encargado de conducir la velada. Antes de liderar esta formación de nuevo cuño, fue director artístico de la Orquesta Joven y del Joven Coro de Andalucía. También ha trabajado junto a la Orquesta de Córdoba y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Sin embargo, tiene una importante carrera internacional de la mano de las formaciones de academias de reconocido prestigio como las de Trinity, Guildhall y la Royal Academy de Londres.
Por su parte, la OJB siempre ha tratado de centrarse en repertorios cercanos al Cádiz de 1812, con el objetivo de acercar a todos los andaluces los sonidos que poblaban los ambientes nobles y burgueses de aquella gloriosa época de la historia de España. Durante sus casi dos años de vida, la Orquesta Joven ha formado parte de los carteles del festival de música culta de Alcalá y el ciclo 'Tiempo de cambios' del Consorcio del Bicentenario, además de ofrecer diversos conciertos por toda Andalucía.