consumo eléctrico

Ecologistas en Acción y Facua Cádiz denuncian los excesos en el alumbrado navideño

Acusan a empresarios y ayuntamientos de derrochar energía eléctrica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Daniel López, en representación de Ecologistas en Acción, y el Secretario Gral. de FACUA Cádiz, Jesús Yesa, han comparecido ante los medios de comunicación para denunciar el derroche de energía eléctrica en los alumbrados navideños, por parte de centros comerciales, ayuntamientos e, incluso, por la propia ciudadanía, reclamando a todos un uso más racional y moderado de este recurso.

Recuerdan que la electricidad no es una energía limpia, dado que, aproximadamente, un 50% de ella procede de combustibles fósiles (centrales térmicas de carbón y de gas), mientras que otro 25% de la misma se origina en centrales nucleares. Además, representa una fuente de emisión de CO2, principal responsable del Cambio Climático, cuyos efectos ya estamos padeciendo.

Estas organizaciones califican al derroche energético y al consumismo desaforado que se produce en estas fechas como las dos caras de la moneda de la insostenibilidad, por lo que realizan un llamamiento a reducir nuestro consumo, hacerlo más sostenible y utilizar todo lo que se pueda las energías renovables.

Exceso de empresarios y ayuntamientos

Ambas entidades denuncian que los grandes centros comerciales adelanten cada vez más la puesta en marcha de los alumbrados extraordinarios con los que adornan sus recintos. A su vez, lamentan el uso excesivo de esta iluminación, tanto por la cantidad de luces que instalan como por el número de horas en las que las mantienen encendidas, en algunos casos incluso durante toda la noche.

Ecologistas y Consumidores lamentan que los pequeños y medianos comerciantes intenten copiar esta actitud, exigiendo a los Ayuntamientos un aumento tanto en el número de calles en las que se instala el alumbrado como en las horas y días de funcionamiento.

Por ello, no comprenden que algunos Ayuntamientos estén accediendo a estas peticiones adelanten la fecha en la que tradicionalmente se ponía en marcha el alumbrado extraordinario (8 de diciembre). Al mismo tiempo, señalan que la negativa de los Ayuntamientos a la ampliación del alumbrado se está argumentando en la situación económica que éstos padecen, y que les impide actualmente hacer frente al coste económico que ello supone.

Ecologistas en Acción y Facua Cádiz recuerdan que más importante que el gasto económico es el coste medioambiental que supone el derroche de energía eléctrica, motivo por el que consideran que los Ayuntamientos deberían racionalizar y reducir el alumbrado.

Recomendaciones a los consumidores

Las dos organizaciones también realizan su petición de moderación en el uso de energía eléctrica a los propios consumidores. En los últimos años, ha aumentado el uso de adornos navideños que requieren de electricidad para su funcionamiento, añadiéndose a las luces que adornaban árboles navideños y belenes otras en las fachadas y puertas de las viviendas, dispositivos de sonido, etc. También les recuerdan que este derroche energético origina un aumento en el coste del recibo de la electricidad, cuya importe se ha elevado notablemente en los dos últimos años.

Por estos mismos motivos, recomiendan a los consumidores que, además de disminuir el consumo eléctrico, utilicen electrodomésticos eficientes (calificación A) y bombillas de bajo consumo, a la vez que les piden que presten su colaboración en aquellas acciones y medidas encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a combatir el Cambio Climático.