![](/cadiz/prensa/noticias/201111/22/fotos/8074329.jpg)
Ni para comprar lotería de Navidad
Los jerezanos se gastarán este año 100 euros menos durante las fiestas; La crisis provoca que los consumidores metan la tijera en su presupuesto para la próxima campaña y recorten un 25% respecto al pasado año
Jerez Actualizado: GuardarLa crisis galopante sigue causando estragos en los hogares, y por eso las previsiones que hacen las familias de cara a la campaña navideña vuelven a meter la tijera en los gastos de alimentación, de regalos y, contra todo pronóstico y frente a la tendencia habitual, también en la compra de los habituales décimo de la Lotería de Navidad.
Así lo explicó ayer el presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz, Miguel Ángel Ruiz, que apuntó que una encuesta realizada entre 500 consumidores de la provincia ha desvelado que los ciudadanos tienen pensado reducir en nada menos que 100 euros el coste que hicieron el pasado año durante estas fechas, cuando ya se había rebajado la cifra en otros 90 euros respecto a etapas anteriores. Es decir, que ahorrarán nada menos que un 25% respecto a 2010.
En total, el informe de la Unión de Consumidores de Cádiz apunta que cada jerezano se va a gastar en la próxima campaña navideña en torno a los 298 euros de media, siendo la partida dedicada a la alimentación una de las que va a tener un mayor recorte hasta quedar en apenas 61 euros por persona, cuando en años anteriores la cifra sobrepasaba los 100 euros.
Otro de los capítulos sorprendentes es el de la Lotería de Navidad y del Niño, un gasto para el que el consumidor siempre guardaba unos euros pese a las estrecheces económicas, pero al que este año podría dedicar apenas 36 euros, cuando la norma habitual es gastar casi el doble, unos 70. Según Ruiz, «esta ruptura de la tendencia, que casi siempre era al alza porque la gente se atrevía a gastar por si les tocaba y podían salir de la crisis, demuestra que en los hogares ya no hay ni para tentar a la suerte».
Respecto al ocio, los datos apuntan que se van a gastar un total 46 euros por cabeza, frente a los 90 anteriores. Y en el caso de los regalos, cada jerezano destinará a los presentes, sin incluir los juguetes, unos 62 euros, a los que habrá que sumar los 81 euros en las compras de Reyes Magos para los más pequeños. Por último, hay que añadir una partida de unos 12 euros que se destinará a gastos extraordinarios.
En esta tesitura, la Unión de Consumidores de Cádiz ya ha puesto en marcha su gabinete jurídico para atender las reclamaciones de los ciudadanos ante el inicio de la campaña navideña.
Y para evitar tener sorpresas desagradables recomendaron como otros años que se planifiquen las compras y se hagan con tiempo para evitar el encarecimiento de los precios; que se tenga en cuenta la calidad, sobre todo en el caso de los juguetes; que se tenga prudencia en el uso de la tarjeta de crédito; y que se guarden los tickets para futuras reclamaciones, entre otros. No en vano, Ruiz recordaba ayer que las principales quejas de los ciudadanos llegan precisamente por los problemas en las devoluciones.