Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conflicto por la energía nuclear

EE UU, Francia y Gran Bretaña, unidos en las sanciones contra Irán

Reino Unido respaldan la decisión de castigar a los sectores petroquímico, financiero y bancario ante la negativa del país a abandonar su programa nuclear

EUROPA PRESS
WASHINGTONActualizado:

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado la imposición de sanciones contra los sectores petroquímico, financiero y bancario de Irán, ante la negativa del país a abandonar su programa nuclear, según ha informado la Casa Blanca a través de un comunicado. Francia, Gran Bretaña y Canadá, han respaldado la decisión y han decidido cortar sus vínculos con los sectores financiero y bancario del país persa.

Estas sanciones implican, por un lado, la prohibición a empresas estadounidenses de vender, arrendar o proveer al país de bienes, servicios y tecnología que puedan contribuir al desarrollo de sus recursos petroleros, cuando una transacción alcance el millón de dólares (740.410 euros) o varias transacciones alcancen los cinco millones de dólares (3,7 millones de euros) en un año.

Por otro lado, implica la prohibición de vender, arrendar o proveer al país de bienes servicios y tecnología que le permitan mantener o expandir su producción de productos petroquímicos, cuando una transacción alcance los 250.000 dólares (185.294 euros) y varias transacciones alcancen el millón de dólares en un año. Si las empresas estadounidenses se saltan estas prohibiciones, serán sancionadas con restricciones a sus transacciones comerciales, bancarias e inmobiliarias, a la financiación bancaria, a la obtención de licencias, a la importación y a la obtención de contratos con el Gobierno de Estados Unidos.

Amenaza para el sector financiero

Además, en cumplimiento del artículo 311 de la Ley Patriota, Estados Unidos ha calificado a Irán como "jurisdicción de lavado de dinero" por "su apoyo al terrorismo, su búsqueda de armas de destrucción masiva y las actividades ilícitas y engañosas de su sector financiero".

Esta sanción afecta a la totalidad del sector bancario y financiero del país, incluido su Banco Central y sus entidades públicas y privadas, así como sus ramificaciones en el extranjero, ya que suponen una "amenaza" para el sector financiero mundial. "Doy la bienvenida a estos pasos y animo a todos nuestros socios a hacer lo mismo", ha dicho Obama. Obama ha explicado que estas sanciones se deben a que Irán ha incumplido sus obligaciones como Estado miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear y de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y ha violado "reiteradamente" las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a este respecto.

"Estados Unidos está dispuesto a iniciar un nuevo capítulo en las relaciones con Irán", ha dicho Obama, señalando las opciones de Teherán: "puede cumplir sus obligaciones internacionales y recoger los beneficios de su integración económica y política o puede seguir desatendiendo sus responsabilidades y hacer frente a más presión". En opinión del presidente, "Irán ha elegido el camino del aislamiento internacional", por lo que "en la medida que continúe por este peligroso camino, Estados Unidos continuará encontrando maneras para aumentar la presión sobre el régimen iraní". En este sentido, ha destacado que ante la "intransigencia" de la República Islámica "el mundo ha hablado con una única voz, dejando claro que las acciones iraníes amenazan la paz y estabilidad mundiales".

Por su parte, el Gobierno de Irán ha advertido de que estas sanciones, "no tendrán ningún impacto" en su economía y son mera propaganda. "Estas medidas tienen la condena de nuestro pueblo y no tendrán ningún impacto, van a quedar en vano", declaró el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, en rueda de prensa.