La participación gaditana se sitúa en el 61,82%, cazi seis puntos menos que en las anteriores elecciones
Cádiz sigue siendo la provincia andaluza con menor índice de participación, según datos de Interior. Hace cuatro años acudió a las urnas el 67,44%
Actualizado: GuardarLa participación en la provincia de Cádiz ha descendido con respecto a las anteriores elecciones generales. Según los resultados definitivos facilitados a las nueve de la noche han votado el 61,82% en la provincia, casi seis puntos menos que en 2008 que se acercaron a las urnas un 67,44% de los votantes.
Esto lo convierte en la provincia andaluza con menos participación tras los segundos datos publicados por el Ministerio del Interior..
La normalidad reina en los colegios electorales gaditanos
La lluvia no ha impedido que cientos de gaditanos hayan ejercido ya su derecho a voto en los colegios electorales repartidos por la provincia. La jornada, por el momento, transcurre con normalidad. Uno de los políticos más madrugadores ha sido el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, que depositaba su papeleta minutos después de las nueve de la mañana. Sanz ha deseado que hoy se supere la participación de las anteriores elecciones que fueron del 75 por ciento. «España se la juega hoy», ha afirmado.
Por su parte, la alcaldesa de Cádiz y número uno al Congreso por el PP, Teófila Martínez ha votado en su colegio electoral a las 10 de la mañana. Ha animado a los gaditanos a votar a pesar del tiempo por lo que ha apelado a la «responsabilidad» y porque, ha dicho, «es imprescindible que se vote para mejorar la la situación de nuestro país».
También sobre las diez de la mañana acudía el representante de UPyD, Manuel Pérez Fabra, ejercía su derecho en La Institucion, donde ha preguntado por los índices de participacion y ha deseado que estas elecciones «acaben con el bipartidismo».
Pasadas las diez, Miguel Arias Cañete votaba en el colegio Machado en Jerez. Estos comicios son especiales para el presidente del comité electoral del PP ya que suena como ministrable.
También por la mañana ha acudido a las urnas, Manuel Cárdenas, líder de IU en la provincia de Cádiz quien ejercía su derecho en Trebujena.
En San Fernando, el presidente de Diputación y alcalde de La Isla, José Loaiza, destacaba el trabajo democrático de su ciudad, «los primeros en constrituir sus mesas».
Algo más tarde, el cabeza de lista al Congreso por Cádiz del PA, Antonio Jesús Ruiz, votaba en el colegio El Juncal. Mientras que el candidato número 3 del PP, Aurelio Romero, al Congreso lo hacía en Jerez, en el Coloma. Romero ha animado a los jerezanos a votar y apunta que hoy se celebran las elecciones más importantes desde la transición. porque "nos jugamos el futuro de muchas generaciones".
También en Jerez, la número dos por el PSOE, Mamen Sánchez acudía pasadas las 11.30 horas al colegio electoral IES Savater. En Cádiz votaba como candidata como primera vez, la popular y decana de la facultad de Medicina, Felicidad Rodríguez.
Por su parte, Manuel Chaves ha acudido a votar sobre las 12.30 horas al instituto de formación profesional Heliópolis, en Sevilla, acompañado de su mujer, Antonia Iborra. El vicepresidente segundo del gobierno y cabeza de lista del PSOE por Cádiz ha animado hoy a los ciudadanos a que acudan a votar, y ha garantizado que su partido afrontará los resultados con «tranquilidad, unidad y cohesión» y será un ejemplo de «saber estar donde los ciudadanos» lo coloquen.
Un total de 981.025 ciudadanos gaditanos están convocados hoy a las urnas para las elecciones generales. Para elegir a los 32 senadores y 60 diputados andaluces, uno menos que en las de 2008 porque Cádiz pierde uno, se han presentado 98 candidaturas al Congreso frente a las 154 de los anteriores comicios, y 90 para el Senado, setenta menos.