CiU rompe la hegemonía del PSC en Cataluña
Los nacionalistas suman 16 diputados, dejando a los socialistas en segundo lugar, con 14
BARCELONAActualizado:El candidato de CiU a las elecciones generales, Josep Antoni Duran, ha proclamado la victoria "histórica" de la federación y del pacto fiscal, tras imponerse por primera vez al PSC en estos comicios en Cataluña. Con 300 simpatizantes y militantes siguiendo el desarrollo de la noche electoral desde el Hotel Majestic que le han recibido al grito de 'In-inde-independència', ha comparecido arropado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la cúpula de la federación.
"Hemos hecho historia. Lo pedía en los últimos mítines, y sois los protagonistas de que, por primera vez en 32 años, se rompa la anomalía de que nunca el catalanismo político hubiera ganado unas elecciones generales", ha subrayado Duran.
CiU suma 16 diputados, con el 99,69% de los votos escrutados, que dejan al PSC en segundo lugar, con 14, y al PP con 11. ICV-EUiA obtendría 3 escaños, los mismos que ERC. En las anteriores elecciones generales, el PSC obtuvo 25 diputados; CiU fue la segunda fuerza, con 10 escaños; el PP la tercera, con 8; ERC se quedó con 3; e ICV-EUiA sacó 1.
El discurso contra los recortes no cala
Estos datos demuestran que el PSC sigue en caída libre. Ha obtenido los peores resultados de su historia en unas generales y, por primera vez en Democracia, las ha perdido en Cataluña, donde no ha conseguido que cale su discurso contra los recortes en los servicios públicos que está aplicando el Govern de CiU. Con alrededor de 900.000 votos, casi la mitad de los 1.689.911 que cosechó en 2008, el PSC ha obtenido 14 diputados, 11 menos que los que sumó en las anteriores elecciones generales, y casi 20 puntos por debajo de su máximo histórico que registró con un 45% de los votos hace cuatro años.
La candidata Carme Chacón, la ministra mejor valorada del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado: "Hemos perdido las elecciones, pero no estamos derrotados". En clave de futuro, ha asegurado que "nos sobrepondremos y sabremos acudir a la cita con el futuro", en alusión a la necesaria renovación de su partido. Chacón ha destacado que han recuperado votos con respecto a las elecciones autonómicas, cuando solo recogieron 570.361 votos, y con las municipales, cuando sumaron 721.476 papeletas, pero lo cierto es que son en las generales donde los socialistas acostumbraban a obtener sus mejores resultados.
El PSC no ha conseguido así frenar una sangría electoral que los socialistas catalanes comenzaron a sufrir en las pasadas autonómicas y que se agravó en las municipales. Solo en la provincia de Barcelona se han impuesto los socialistas catalanes, que habían basado buena parte de su campaña en criticar los recortes que CiU está aplicando, especialmente en la sanidad, pero el PSC ha cosechado su peor resultado en el cinturón rojo metropolitano, el tradicional granero de votos socialistas.
El peor resultado de los socialistas catalanes
Los 14 diputados del PSC en estas elecciones son el peor resultado de los socialistas catalanes, incluso por debajo de los 15 obtenidos en los primeros comicios democráticos, en junio de 1977, cuando el PSUC les hacía sombra por la izquierda.
Los socialistas catalanes, con su candidata al frente, confiaban en mantener Cataluña como comunidad, quizá la única, roja frente al "tsunami" azul del PP, y para ello dedicaron la campaña a denunciar los recortes en los servicios públicos de CiU y advertir de la amenaza de un PP que también apostará por recortar derechos y servicios, según sus argumentos. Este mensaje no ha conseguido su propósito y los votantes socialistas -fueron más de 1,6 millones en Cataluña en las generales de 2008- siguen desencantados, absteniéndose o votando a otros partidos.
Los responsables del PSC han atribuido su dolorosa derrota al contexto de crisis económica que está castigando duramente a todos los partidos que están en el gobierno y reconocen que deberán tomar medidas urgentes para resurgir si no quieren que el PP se acerque más a ellos. Por delante tienen el congreso convocado para mediados de diciembre para renovar su dirección y escoger a sus nuevos líderes de entre los que se postulen y que hasta ahora son los alcaldes de Terrassa, Pere Navarro; de Lérida, Àngel Ros; y el ex primer edil de Vilanova i la Geltrú, Joan Ignasi Elena. Elenco al que podría sumarse la semana próxima Miquel Iceta.
Por otra parte, el pésimo resultado del PSC deja en el aire las posibles aspiraciones de Carme Chacón a acceder a la dirección del PSOE, aunque en su partido nadie duda de que, por su juventud, valía y tenacidad, tiene un futuro político prometedor, según fuentes socialistas.