El Ayuntamiento de Sevilla niega irregularidades en la Copa Davis
El PSOE ve «muy grave» la denuncia de la empresa Impersport y pide a Zoido que aclare si ha adjudicado «a dedo» las obras para instalar las pistas de tenis
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Sevilla anunció ayer que actuará contra la «falsa» denuncia interpuesta por la empresa Impersport -en relación a la contratación para instalar dos pistas en el estadio de la Cartuja de cara a la final de la Copa Davis de tenis-, y que se encuentra «preparando toda la documentación que requiere el juzgado para proceder a su entrega de forma inmediata».
Según informó el Consistorio en un comunicado, el gobierno local, liderado por el alcalde Juan Ignacio Zoido (PP), pedirá al Juzgado que «actúe por denuncia falsa al ser inciertos los datos que aporta el denunciante», afirmando que la denuncia «no se ajusta a la verdad» y que «se siguió escrupulosamente el pliego de condiciones de la Real Federación Española de Tenis (RFET)».
En dicho pliego, como informa el Ayuntamiento, se recoge en el punto 1.1.2 que la construcción de la pista será realizada o acondicionada en su caso por la empresa Impersport «o aquella que designe la RFET». El coste será cargo del Organizador Local. Las pistas deberían estar en condiciones de ser utilizadas a partir del viernes 25 de noviembre de 2011.
El gobierno asegura que «no existe contrato alguno firmado entre este Ayuntamiento y la empresa Impersport». «Disponemos de un presupuesto con fecha 25 de octubre al que se da conforme por nuestra parte de acuerdo a lo que refleja el pliego de condiciones de la Federación Española de Tenis, sin que ello otorgue derecho alguno a Impersport conforme a las normas de contratación de APESS».
Las contrataciones para la Final de la Copa Davis «se llevan a cabo a través de estudio de ofertas y propuesta de adjudicación con informe de validez técnica, ello es así por las condiciones establecidas en el pliego de la RFET a la que estamos sujetos y que debemos cumplir en todos sus términos».
El Ayuntamiento aclara que la empresa Impersport presentó una oferta de 127.000 euros y Greenset de 112.000 euros, por lo que al ofertar ambas las mismas condiciones, la RFET se decantó por la que ofertaba la propuesta más económica.
Explicaciones insuficientes
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla exigió ayer al equipo de gobierno del Consistorio hispalense, que aclare si las condiciones impuestas por la Real Federación Española de Tenis (RFET) le han llevado a «saltarse la normativa de contratos por un órgano municipal posibilitando la contratación a dedo de obras pagadas con fondos públicos». Esta petición se produjo un día después de que la empresa Impersport Profesional S.L. anunciara que ha denunciado por presuntos delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias al alcalde de Sevilla , Juan Ignacio Zoido; al presidente de la RFET, José Luis Escañuela, y a la «máxima responsable» del Instituto Municipal de Deportes (IMD), María José Pedrosa, así como a otras tres personas, por «fraude» en dicha adjudicación, algo que el PSOE juzga «muy grave». Además, dicho partido ha tachado en un comunicado de «poco convincentes, insuficientes y muy preocupantes» las explicaciones del Ayuntamiento.