Seis detenidos por encaramarse a la puerta del Congreso
Los concentrados, que realizaron pintadas, participaban en las protestas de los universitarios contra los rectores educativos
BARCELONA / MADRID Actualizado: GuardarLa Policía Nacional detuvo este jueves por la noche a seis jóvenes que participaban en la manifestación de estudiantes que recorrió el centro de Madrid en protesta por los recortes en educación. Al parecer, los alborotadores trataron de encaramarse en la puerta principal del Congreso de los Diputados, donde realizaron pintadas de 'abajo el régimen' bajo las estatuas de los leones que flanquean la fachada.
Según fuentes policiales, efectivos de la Unidad de Intervención tuvieron que actuar para disolver a los concentrados, que alzando una bandera tricolor de la república, hicieron caso omiso de las órdenes de desalojo de los agentes y trataron de realizar más pintadas en el edificio del Parlamento. Durante la intervención dos agentes resultaron heridos leves.
Esta protesta formaba parte de la emprendida este jueves por los universitarios españoles, que se han unido a las manifestaciones que mantienen profesores y alumnos de secundaria en protesta por los recortes educativos. La mayor incidencia se produjo en Madrid y Barcelona.
En la capital, cerca de tres centenares de estudiantes de la Universidad Complutense interrumpieron a las 16.20 horas durante media hora el tráfico en el acceso a la ciudad por la autovía A-6 para protestar contra los ataques que, según consideran, está recibiendo la educación pública. Después se dirigieron a Nuevos Ministerios para, posteriormente, unirse a la concentración convocada por los sindicatos educativos que desembocó en la Puerta del Sol. De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste' o 'Hace falta ya una huelga general' fueron algunos de los gritos que se pudieron escuchar durante las protestas.
Protesta anticapitalista en Barcelona
En Barcelona el paro en la universidad catalana se convirtió en una protesta anticapitalista. Después de dos jornadas de huelga en la sanidad, los estudiantes recogieron el testigo reivindicativo contra los recortes de la Generalitat. El seguimiento de la huelga fue desigual y tirando a escaso en las ocho universidades públicas catalanas, donde profesores, personal administrativo, alumnos y trabajadores estaban llamados a protestar contra el descenso del 16% en los ingresos que reciben las universidades y contra la posible (desmentida este jueves por el Govern) destrucción de entre 3.000 y 4.000 plazas docentes y de investigadores.
Hubo menos afluencia de estudiantes de lo que es habitual a los campus, pero la mayoría de las facultades permanecieron abiertas (se suspendieron en torno al 25% de las clases). Los convocantes de la huelga, gestada en asambleas de estudiantes, habían organizado una jornada reivindicativa en la aulas (irrumpieron en las que no cerraron) y en la calle, donde se hizo más visible para la ciudadanía. Desde primera hora de la mañana, los estudiantes cortaron los accesos a Barcelona y provocaron largas colas en las autopistas y autovías que circunvalan Barcelona.
Sin embargo, las protestas más sonadas fueron las dos manifestaciones que recorrieron Barcelona. La de la mañana acabó con un intento de asalto a la Bolsa de Barcelona, a la Consejería de Economía de la Generalitat y al Banco de España. En los tres casos, los estudiantes tuvieron que quedarse fuera porque se encontraron las puertas cerradas a cal y canto. Donde sí lograron acceder fue a la sede central del Banco Santander en Barcelona. Allí corearon consignas contra el capitalismo y el FMI y arrojaron huevos llenos de pintura, igual que ante la Bolsa. Por la tarde abarrotaron la Plaza de Sant Jaume donde el grito contra los recortes fue un clamor.
La Coruña, Oviedo y Valencia fueron algunas de las otras ciudades donde la protesta de los universitarios tuvo más impacto, con la celebración de diversas concentraciones en los campus y manifestaciones por las calles.