Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El artista jerezano acompañó durante muchos años a José Mercé, formando un tándem irrepetible. :: JUAN CARLOS CORCHADO
cultura

Un homenaje por todo lo alto

El festival en memoria de Moraíto agota las casi 3.000 entradas a la venta; La organización asegura sentirse «desbordada» por el respaldo tanto de los artistas como del público al festival de esta noche

Virginia Montero
Jerez Actualizado:

La cita de esta noche quedará escrita para siempre en la historia del flamenco. A las 21.30 horas se producirá en Jerez una de las reuniones de artistas más importantes de los últimos años y, para más inri, será en homenaje a un jerezano universal: el guitarrista Manuel Moreno Junquera 'Moraíto'. Como no podía ser de otra manera, las casi 3.000 entradas que se pusieron a la venta hace solo unas semanas ya se han agotado y la cita se presenta memorable.

«Estamos muy contentos, no nos lo creemos», aseguró ayer Manuel Moreno, hijo del artista fallecido el pasado 10 de agosto. La organización ultima los detalles del festival, que tienen que ser muchos dada la cantidad de cantaores, tocaores y bailaores que se darán cita en el mismo escenario: el Palacio municipal de Deportes. «Estamos desbordados, va a ser un pelotazo», continuó entre el ajetreo propio de lo que supone organizar un evento de semejantes características.

La intención de los promotores es que «la noche resulte amena y que todo el mundo pueda participar». Así, procurarán que los diferentes cuadros no sean excesivamente largos para que el espectáculo «no se prolongue más de las tres de la madrugada». Más de cinco horas de flamenco, ahí es nada.

Cartel confirmado

La presencia de grandes figuras esta noche en el Palacio de los Deportes está garantizada. Diego El Cigala, Niña Pastori -recientemente galardonada con un Grammy latino- José Mercé, Miguel Poveda, Juan Peña El Lebrijano, Antonio El Pipa, Manuel Moneo y Juan Moneo El Torta encabezan un cartel en el que es imposible dejar sin nombrar a nadie. También participarán en esta cita histórica Enrique Soto, Fernando de la Morena, Paco Cepero, Tomasa Guerrero La Macanita, Miguel Flores 'Capullo', Luis el Zambo, Angelita Gómez, Manuela Méndez La Chati, Juana la del Pipa, María del Mar Moreno, Enrique El Zambo, Joaquín El Zambo, Lorenzo Gálvez, Mateo Soleá, Diego del Morao, Juan Diego, Manuel Valencia, Pedro Carrasco Niño Jero, Manuel Parrilla, Antonio Rey. Manuel Molina, Diego de la Margara y Navajita Plateá, con la colaboración de Jesús Quintero. Como incorporación a esta larga lista está Manuel Carpio.

De este festival destaca sobremanera el valor de un cartel que difícilmente se podrá repetir: «Este va a ser un acontecimiento muy grande que puede ser historia y lo va a ser porque él ya lo es», destaca la organización. Hay que recordar que, además, la gala tiene tintes solidarios ya que los beneficios se destinarán directamente a la familia del fallecido.

En la capital y en televisión

El de Jerez será el primero de los espectáculos que se han organizado en memoria del tocaor. El que se haya quedado con ganas de más o que no haya llegado a tiempo para comprar una entrada, tiene otras dos oportunidades más aunque serán en la capital. Tanto la de Jerez como las dos citas madrileñas serán grabadas y se emitirán posteriormente en televisión.

La primera de las fechas prevista en el Teatro Coliseum será el 14 de diciembre con Paco de Lucía -poco proclive a este tipo de homenajes- , Diego El Cigala, Diego del Morao, Tomatito, Niña Pastori, José Mercé, Carmen Linares, Remedios Amaya, Marina Heredia, Montse Cortés y Manuel Molina, junto a un cuadro flamenco de Jerez y el grupo Los rockeros canasteros, compuesto por Diego Carrasco, Raimundo Amador, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo. Al día siguiente, 15 de diciembre, subirán al escenario Manolo Sanlúcar, Sara Baras, Diego del Morao, Vicente Soto, Pitingo, Arcángel, Duquende, Gerardo Núñez, José Manuel Carmona, Cañizares, Tomasito y un cuadro flamenco de Jerez.

La organización, asumida en gran parte por la familia del guitarrista, destaca la plena colaboración de los artistas al haber tenido en Moraíto a un gran migo y mejor persona «al que todos lo adoraban».