Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis económica

Grecia descarta nuevas medidas de austeridad

El ministro de Finanzas heleno, Evangelos Venizelos, rechaza ajustes adicionales a los anunciados en los presupuestos para 2012

EFE
ATENASActualizado:

El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha presentado hoy al Parlamento en Atenas el proyecto del presupuesto de 2012 y ha asegurado que no habrá más medidas de austeridad a las ya anunciadas.

Los Presupuestos Estatales para 2012 "no incluirán medidas de austeridad adicionales a las ya anunciadas", afirmó el ministro en rueda de prensa en el Parlamento heleno, tras informar que el consejo de ministros ha aprobado esta mañana el proyecto de ley. Por primera vez en décadas, el presupuesto contempla sacar un superávit primario y reducir la enorme deuda pública. "Se trata de la primera iniciativa del gobierno de unidad nacional del primer ministro Lukás Papadimos", ha puntualizado Venizelos.

Ha recordado que la aprobación del proyecto de ley y su presentación al Parlamento es "el primer acto de un gobierno formado por tres partidos", por lo que los presupuestos contarán con "un amplio apoyo, más de los 3/5 (180 escaños) del Parlamento". El ministro ha precisado que el correspondiente debate en el Parlamento se iniciará el sábado 3 de diciembre y culminará el 7 del mismo mes con una votación.

Los prestamistas externos de la zona del euro y del Fondo Monetario Internacional (FMI) habían solicitado a Grecia que el presupuesto, así como los acuerdos de reformas y medidas de ahorro, contaran con un amplio apoyo. Según Venizelos, la aprobación de los presupuestos servirá de "base" para negociar el nuevo paquete de ayuda de parte de la zona del euro y del FMI, de 130.000 millones de euros hasta 2014.

Segundo rescate

Con ese segundo rescate, la ayuda externa a Grecia desde el año pasado totalizará los 240.000 millones de euros, de los cuales Grecia ha cobrado hasta ahora 65.000 millones y está a la espera de la entrega del sexto tramo, de 8.000 millones de euros, del primer rescate (de 110.000 millones de euros).

El presupuesto de 2012 se tramita "bajo una situación de gran crisis" e incluye el plan de medidas de austeridad y reformas reajustado tras consultas con la Comisión Europea (CE), el FMI y el Banco Central Europeo (BCE), ha recordado Venizelos. En este contexto, el ministro se congratuló de que, después de muchos años, el presupuesto prevé un superávit primario, del 1,5% del PIB.

Ha reconocido que hasta ahora, "las medidas que tuvimos que implementar ocasionaron una mayor recesión, y un déficit de 12.000 millones de euros", pero se ha mostrado optimista de que el plan presentado, y "gracias a la reducción de la deuda con la condonación de 100.000 millones de euros por parte de los prestamistas privados", la deuda helena se tornará sostenible.

"Si conseguimos los objetivos del 2012, junto con la participación de los bancos privados, habremos tenido éxito, aunque no sin sacrificios", ha insistido. También ha confirmado que para alcanzar la meta se deben implementar los previstos recortes de gastos en las empresas estatales y semiestatales, así como la reducción de la plantilla en el sector público, y un programa de privatizaciones.