Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

La UCA participa en la elaboración del informe para la aprobación del decreto de la sal

LA VOZ
Actualizado:

Técnicos y científicos de la Universidad de Cádiz, desde el grupo de investigación de Humedales Costeros, dirigido por el profesor y director de los laboratorios de la UCA en los Toruños y salinas la Esperanza, Alejandro Pérez Hurtado, y el asesoramiento de la profesora de Derecho Público, María Zambonino, han participado en la confección del informe técnico necesario para presentar la propuesta normativa que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros; que regula la producción artesanal de la sal y salmueras comestibles, que podrá rebajar su cloruro sódico hasta el 94% para competir con otros países.

En la provincia gaditana están en activo cuatro salinas, donde antiguamente existían 179, con las que la UCA colabora desde hace más de 20 años en materia de investigación, recuperación de la producción artesanal y puesta en valor de sus productos. Precisamente, este año firmaron dos convenios específicos con las salinas San Vicente y la Consejería de Medio Ambiente para proceder al desarrollo del proyecto 'Experiencias de uso y manejo de salinas artesanales: desarrollo integral de un sistema en proceso de desaparición en las salinas la Esperanza del parque natural Bahía de Cádiz', ganador de las Becas Soñadores, y con la empresa Genatur ecoturismo para la promoción de actividades educativas y de ecoturismo.

A partir de ahora, los salineros ya podrán comercializar tanto la sal virgen como la flor de sal sin la limitación que la norma española ponía a las salinas tradicionales desde 1983.