Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Aguirre defiende pagar las medicinas según la renta

R. C.
MADRID.Actualizado:

La presidenta de la Comunidad de Madrid defendió ayer una fuerte reducción del gasto público en los próximos años y que los ciudadanos tengan que pagar por algunas cosas que en este momento subvenciona el Estado. Esperanza Aguirre se desmarcó de la campaña sin medidas impopulares de Mariano Rajoy y puso como ejemplo el gasto farmacéutico, en el que todos los ciudadanos tienen cubierto el 40% del coste de los medicamentos y son gratuitos para los pensionistas. En su opinión, esto debería cambiar de inmediato y avanzar a un sistema en el que todos, activos o pensionistas, no paguen más o menos según la edad que tengan sino que abonen los medicamentos a un precio u otro según sus ingresos.

La dirigente popular argumentó su postura en que «hay personas mayores de 65 años con recursos suficientes para pagarse los medicamentos que puedan necesitar, mientras que hay otras jóvenes que no pueden hacerlo».

Aguirre, durante una entrevista en la Cope, extendió la necesidad de limitar este tipo de subvenciones a otros ámbitos como el educativo, los transportes públicos o las ayudas a partidos o sindicatos. En su opinión, habría que hacer una ley que dijera que «no se puede financiar con más de 50% ninguna actividad».

La idea de la presidenta madrileña es que la reducción del gasto no tiene que venir tanto por el recorte momentáneo de determinadas partidas o servicios sino de la reducción permanente de la cartera de servicios que se subvencionan a los ciudadanos. Lo resumió con la frase: «Se ha acabado la fiesta, a ver si nos damos cuenta».