Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
campaña electoral

Rajoy: «Yo no quiero hablar de recortes sino de creación de empleo»

El líder del PP asegura que España es el cuarto país en importancia de toda la zona euro

ANTONIO MONTILLA
BADAJOZ / SEVILLAActualizado:

Mariano Rajoy no se ha referido en el mítin de esta mañana de manera explícita a la prima de riesgo española, que se ha situado en zona de máximo riesgo (ha llegado a los 500 puntos), pero sí ha reiterado que sólo un "enorme caudal de apoyos" al cambio político que promulga el PP "devolverá" la confianza internacional en España.

"Yo no quiero hablar de recortes, yo quiero hablar de empleo", ha aseverado el líder del PP durante el mitin que ha ofrecido esta mañana para 1.500 personas en Badajoz. Se ha referido, además, al "gran debate de los recortes y las políticas sociales", en alusión a las advertencias que el PSOE está realizando en estos últimos días de campaña electoral, sobre el programa oculto de los populares. "Volvemos a lo de siempre -ha apostillado Rajoy- al miedo pero eso hoy ya no cuelga porque nadie se lo cree". El candidato popular ha insistido en su tesis de que la mejor garantía para blindar las políticas sociales es la creación de empleo. Si hay más gente trabajando, el Estado recaudará más impuestos vía IRPF e IVA, porque los españoles, al contar con un salario, consumirán más. A los socialistas le ha dado otro toque de atención: "No aceptamos ninguna lección de quienes no han sabido gestionar el dinero que le han dado los contribuyentes".

A Rajoy, como aspirante a llegar a la Moncloa tras el 20-N, le preocupa la convulsión de los mercados europeos a los que lanza, desde hace varios días, un mismo mensaje. España, bajo su mando, seguirá la senda de la austeridad; respetará al dinero del contribuyente y, sobre todo, que nuestro país no volverá a vivir por encima de sus posibilidades.

El presidente del PP, que alabó la gestión de José Antonio Monago en Extremadura, ha tenido que lidiar con un espontáneo que le ha hecho un comentario muy delicado: "¡Estamos embargados"!, le han gritado desde primera fila. "Embargados estamos ahí, pero saldremos adelante", le ha respondido Rajoy. Tras alabar la gestión de José Antonio Monago al frente de la Junta de Extremadura, ha abundado que será un presidente que evitará que la Unión Europeo nos dé "órdenes y nos coloque en el pelotón de los torpes". En este punto ha recordado que España es un gran país, "el cuarto en importancia de toda la zona euro", lo que ha parecido una advertencia subliminal a los que barrunta la posibilidad de que España sea rescatada, como lo fueron Irlanda, Portugal y Grecia.

"Cambio histórico" en Andalucía

Posteriormente, en Sevilla, Rajoy ha insistido en lanzar un mensaje a los mercados, destacando que si bien España cumplirá sus compromisos con la UE, él será un presidente "a la orden de los españoles". En el mitin, al que han asistido cerca de 7.000 personas, según la organización, Rajoy ha estado acompañado por el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, y por el número uno de la lista electoral en esa provincia, Cristóbal Montoro.

Rajoy ha apostado por el cambio en Andalucía, que celebrará sus elecciones a la Junta el año que viene. En esa comunidad, ha dicho, Arenas quiere desalojar a "los gobernantes de los ERE". De ganar las generales, Rajoy hará cuanto pueda por favorecer lo que ha definido como "un cambio histórico".