Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera

La prima de riesgo se relaja tras tocar los 500 puntos

A la espera de la subasta del Tesoro, el interés es superior a 6,5%

EFE
MADRIDActualizado:

La intervención del Banco Central Europeo (BCE) ha permitido relajar la presión de los mercados sobre la prima de riesgo española, que durante el día ha tocado los 500 puntos básicos, aunque cerró en los 460 puntos, el mismo nivel que ayer. El rendimiento de los bonos a diez años respecto a los alemanes se ha situado en el 6,5%.

El Tesoro Público ha conseguido colocar este jueves 3.562 millones de euros en obligaciones a 10 años, aunque se ha visto obligado a subir el interés al nivel más alto desde el año 1997, por encima del 7%, ante la presión de los mercados. De hecho, para encontrar una rentabilidad superior al 7% en este papel hay que remontarse al año 1997, cuando el Tesoro colocó obligaciones a 10 años con un interés del 7,26%.

Este nivel del 7% es considerado insostenible por los analistas, puesto que es el que se considera necesario para hablar de rescate, como ocurrió en los casos de Grecia, Irlanda y Portugal. España tiene pendientes en lo que queda de año otras cinco subastas, mientras se alzan las voces que defiende que se pospongan ante la imposibilidad de mantener estos precios.

Francia, en máximos

Asimismo, la prima de riesgo francesa bajaba a los 173,5 puntos básicos, tras haber llegado a tocar un máximo histórico de 205 puntos básicos, con un interés del 3,595%. Por su parte, el diferencial entre la deuda italiana y la alemana también se relajaba de manera significativa al caer por debajo de los 500 puntos básicos y situarse en 499,7 puntos básicos y un interés del 6,859%.

Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 461.000 dólares anuales, por encima de los 462.350 del cierre anterior pero por debajo de los 469.150 con los que abrieron ayer.

Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea subían al 138,24%, desde el 138,15% anterior, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 142,09%.