La Semana del Corazón arranca mañana centrada en los hábitos de vida saludable
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Federación Española del Corazón elige la provincia para celebrar sus jornadas anuales de concienciación. Será entre mañana y el domingo cuando se desarrollará una nueva edición de la Semana del Corazón, bajo el lema 'Cada pieza cuenta para un corazón sano', que tiene como objetivo promover hábitos de vida cardiosaludable entre la población y que recorre una decena de ciudades españolas.
Esta iniciativa, en la que colabora la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC) y la Fundación Andaluza de Cardiología (FAC), llega a la ciudad andaluza con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de la prevención de las enfermedades del corazón. Se hará a través del control de los principales factores de riesgo cardiovascular como son el colesterol, la hipertensión arterial, el sobrepeso, la diabetes y el tabaquismo, según informó la organización en un comunicado.
El responsable de las jornadas será el doctor Enrique Otero Chulián, cardiólogo coordinador de la Unidad de Prevención y Rehabilitación Cardíaca del Puerta del Mar. Según dijo: «Vamos a celebrar unos días cargados de actividades a través de las cuales se pretende difundir la práctica de hábitos de vida saludable». Además recalcó que «están dirigidas a la población en general y se van a centrar, fundamentalmente, en los jóvenes y adolescentes, intentando potenciar estos hábitos preventivos cuanto antes, y en las mujeres, por ser un grupo al que hay que dedicarle más atención».
Cádiz, alto riesgo
«Las elevadas tasas de prevalencia de las enfermedades cardiovasculares, sumado a que los niños españoles son los europeos más gordos, la prevención debe comenzar desde pequeño», señaló el especialista que abogó por comenzar la conciencia desde la escuela y desde la familia.
Según el doctor Otero: «dentro de la prevalencia de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares nos encontramos con el triángulo Sevilla, Huelva y Cádiz donde el 40% de los casos de mortalidad son por enfermedades cardiovasculares». El cardiólogo aclaró que «la provincia está en más de seis puntos por encima de la media nacional». En Cádiz la tasa de hipertensión es muy elevada y de este factor, el llamado 'asesino silencioso', no resulta tan conocido. De hecho, el 50% de los casos de accidente cerebrovascular se deben a la hipertensión arterial y el 47% de los pacientes que pueden sufrir una angina o infarto de miocardio es por hipertensión arterial.