Una compañía mexicana pide otros 44 aviones de los modelos A320 a Airbus
Las plantillas de las factorías gaditanas confían en que los nuevos pedidos supongan un aumento de las contrataciones
CÁDIZ.Actualizado:El Salón Aeronáutico de Dubai ha supuesto un verdadero espaldarazo para Airbus. El nuevo avión de pasajeros A320 neo, más ligero y eficiente, se ha convertido en la verdadera estrella de esta feria. El constructor europeo ya ha recibido pedidos para total de 254 unidades, de las que más de la mitad son de este nuevo modelo de tamaño mediano, del que el Centro Bahía de Cádiz (CBC) fabricará la cubierta de sus motores.
La última operación se cerró ayer con la compañía mexicana de bajo coste Volaris. En principio se trata de un acuerdo de intenciones para adquirir 44 aviones de la familia A320, de los que 30 serán del tipo neo y el resto del modelo clásico, tal y como informó Airbus en un comunicado.
La planta de Puerto Real también fabrica piezas de este último y tiene subcontratado a la andaluza Alestis la construcción de los cajones laterales, los formeros y los estabilizadores de cola. También refuerza su carga de trabajo con los cinco pedidos del A380 que hizo el pasado martes la aerolínea árabe Qatar Airways, lo que supone una importante inyección para Cádiz. Los programas de superjumbo copan gran parte del espacio de trabajo de la planta de El Trocadero. Allí se ensambla el estabilizador horizontal y Alestis fabrica en sus instalaciones de Tecnobahía la panza, conocida como 'belly fairing' y las trampas del tren principal.
Las plantillas de Airbus han acogido la noticia con satisfacción y confían en que podría conllevar un aumento de contrataciones de cara al futuro, no solo en las instalaciones de la matriz, sino de toda la industria auxiliar. Pero advierten de que «no se comenzará a notar los efectos hasta dentro de unos años». Tanto el CBC como Puerto Real cuentan ya con un refuerzo de personal y, si no hay cambios en el ritmo de trabajo, todo parece indicar que podrían continuar las contrataciones.
La compañía asignó el verano pasado el programa del A320 neo a la factoría de El Puerto, pero aún no se ha organizado el trabajo ni hay movimiento para iniciar este nuevo encargo. Las previsiones del fabricante europeo es que entren en servicio en 2015, con la incorporación de motores más eficientes que ofrecen hasta un 15% de ahorro en consumo de combustible, así lo recoge el comunicado emitido por la compañía.