Bouza informa a la Fiscalía sobre la situación de la plantilla de Visteon
Se trata de una medida preventiva ante la posibilidad de que la compañía se declare en concurso de acreedores
CÁDIZ.Actualizado:Hace días que venía anunciándolo, pero ayer el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, llevó ante la Fiscalía un documento en el que detalla la situación de los trabajadores de la filial de Visteon en El Puerto. No se trata de una denuncia, sino una manera de poner en alerta lo que ocurre con Cádiz Electrónica.
A la salida de la Audiencia provincial el delegado explicó que se trata de una actuación preventiva para que la Fiscalía esté informada ante la posibilidad de que la empresa se declare en concurso de acreedores y tenga que pronunciarse sobre si podría ser de una quiebra fraudulenta.
No hay que olvidar que la compañía anunció el pasado 28 de octubre su intención de iniciar el proceso concursal ante las dificultades financieras por las que atraviesa la planta. Una medida que se planteó antes incluso de que la autoridad laboral, en este caso el propio delegado Juan Bouza, se pronunciara sobre la solicitud de ERE extintivo. Fue casi una semana después cuando el expediente se rechazó y se instó a la compañía a que reanudara la actividad en las instalaciones portuenses.
Bouza explicó que en el documento se recoge la situación que atraviesan actualmente los 394 trabajadores que forman la plantilla ante la «insistencia de la empresa de no dar carga efectiva» a lo que se ha sumado «el impago de las nóminas».
En alerta
Juan Bouza dejó claro que se va a continuar con la vigilancia «través de la Inspección de Trabajo que ya estuvo el pasado lunes en la factoría comprobando si había o no ocupación efectiva». Y añadió que los trabajadores seguirán cumpliendo con los trámites relacionados con ellos como «presentar las demandas pertinentes ante el juzgado de lo social si no cobran sus nóminas».
El titular de Empleo recordó a la multinacional que «debe cumplir con sus obligaciones en la provincia gaditana y cumplir con la normativa». También mostró sus dudas sobre «si de haber aprobado el Expediente de Regulación de Empleo, ¿con qué dinero habrían pagado las indemnizaciones si ahora dicen que no puede afrontar los salarios?».
En cualquier caso, Bouza se mostró crítico con la actitud que ha adoptado la multinacional de automoción, quien, según su versión, incluyó en el informe de solicitud del expediente extintivo que «la planta tenía carga suficiente de trabajo y la situación no era mala, incluso hablaban que a partir de 2014 volvían a tener beneficios importantes en la provincia» por lo no se corresponden con lo que están haciendo ahora.
Por último, el representante de la Junta en materia de Empleo aseguró que se continuará «haciendo un esfuerzo para mantener una reunión con la empresa y poder desbloquear el futuro de la planta».
Hasta el momento la decisión de los responsables de Cádiz Electrónica es seguir adelante con el proceso concursal. Habrá que esperar hasta un plazo máximo de tres meses para que el juzgado de lo Mercantil de Cádiz comience a gestionar la documentación para iniciar la suspensión de pagos. De esta manera, los trabajadores se convierten en un acreedor más como los propios proveedores.
Visteon tiene que asumir también la sanción de 150.000 euros por no dar trabajo efectivo a la planta mientas se negociaba la extinción de los contratos. Hace apenas una semana la Dirección General de Trabajo de la Junta ratificó la multa a la que la compañía habría presentado alegaciones. Ahora aseguran que la recurrirán.