Urbanismo tramita desde junio la apertura de 80 nuevos negocios
En el último mes, las licencias solicitadas al Ayuntamiento para nuevas empresas en la ciudad ascienden ya a 18
Actualizado:El equipo de gobierno del Partido Popular saca pecho cada vez que puede. Y una de las cosas en la que más lo hace es de su gestión al frente de la Gerencia Municipal de Urbanismo. En este departamento, y según los datos hechos públicos ayer, desde el mes de junio en que tomaron posesión el alcalde, Ernesto Marín y los suyos, los técnicos municipales han trabajado en la concesión de un total de 80 licencias de nuevas actividades comerciales, que supondrán la apertura de otros tantos negocios en diferentes puntos de la ciudad a medio plazo.
Según explicó ayer el edil del ramo, Andrés Núñez, este dato se complementa con otro también muy positivo, como es el hecho de que en el periodo comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre han sido un total de 18 licencias las tramitadas para el mismo fin.
Pese a la delicada situación económica que vive el municipio, según el responsable de Urbanismo, la gran mayoría de estas licencias han sido solicitadas con el objeto de abrir nuevos establecimientos en distintos puntos del centro histórico, por lo que, a su juicio, «crearán no solo más empleo, sino que afectará positivamente al comercio local, así como a la revitalización del centro de Chiclana».
El actual gobierno local chiclanero ha puesto en marcha en estos cinco meses que lleva al frente de la gestión de la ciudad un paquete de medidas para agilizar la tramitación de licencias y beneficiar a los emprendedores a la hora de abrir un negocio y crear puestos de trabajo. Así, la mayor parte de esas 80 iniciativas comerciales, hosteleras o turísticas contarán con una rebaja en las tasas y licencias necesarias. También los autónomos que estén detrás de ellas se beneficiarán de una rebaja de hasta el 50% de los impuestos que hasta ahora debían abonar.
Núñez ha sintetizado todos los esfuerzos que su gobierno tiene en marcha, asegurando que el gobierno del PP está «fomentando de manera diaria el autoempleo, potenciando la creación de nuevas pymes y pagando en tiempo y forma a los proveedores».
El edil de Urbanismo se ha comprometido, además, a seguir «trabajando firmemente en la minimización de los trámites burocráticos en la Gerencia de Urbanismo» con el objetivo de «acelerar lo máximo posible estos pasos administrativos», apunta.
Críticas ciudadanas
En las últimas semanas al gobierno local se le ha criticado mucho que continúe otorgando licencias de apertura y regularizando algunas viviendas en base a una normativa urbanística anulada por el Tribunal Supremo. Sin embargo en la GMU no se ha recibido aún la comunicación formal de la nulidad del planeamiento, por lo que el PP considera que puede mantenerse la actividad.
El edil, Andrés Núñez, explicaba recientemente a LA VOZ que la entrada en vigor del nuevo PGOU podría dilatarse aún al menos dos años en el tiempo. Entretanto, ayuntamiento y Junta de Andalucía trabajan de la mano en la elaboración de un documento marco que evite que la ciudad deba retrotraerse a una normativa urbanística de 1987, que se llama Normas Transitorias. Estas Normas Transitorias podrán hacer, según Núñez, «que la ciudad no se pare».