El agua roza los 31ºC por la erupción submarina de El Hierro
Las mayores temperaturas reflejadas en la superficie del mar se registraron los días 6, 7 y 8 de noviembre
SANTA CRUZ DE TENERIFEActualizado:Científicos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife y que en la actualidad forman parte del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), han informado a la dirección del Plan Especial de Protección Civil por Riesgo Volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca) sobre la evolución de las temperaturas reflejadas en la zona de burbujeo de la erupción submarina de El Hierro. Las mayores temperaturas reflejadas en la superficie del mar se registraron los días 6, 7 y 8 de noviembre, alcanzándose valores de 30,9ºC, 24,8ºC y 29,7ºC.
La diferencia entre la temperaturas máximas y mínimas reflejadas en el ambiente marítimo superficial al Sur de La Restinga mediante el uso de cámaras térmicas en posición móvil aérea ha sido de 1,5ºC a 9,1ºC durante el periodo comprendido entre el pasado 19 de octubre al 12 de noviembre. En este marco temporal los mayores valores registrados entre las temperaturas máximas y mínimas reflejadas de 8,3ºC, 6,8ºC y 9,1ºC fueron observados los días 6, 7 y 8 de noviembre.
Estas anomalías se registraron previo al intenso burbujeo registrado el 8 de noviembre elevando agua, gas y ceniza en suspensión que alcanzó varios metros sobre la superficie del agua. Reflejan claramente un importante flujo de calor como consecuencia de la erupción submarina.
El registro de esta serie temporal ha sido posible gracias a la colaboración del Servicio de Helicópteros de la Guardia Civil, en el marco de un acuerdo de colaboración entre el Involcan y el Sector Aéreo de la Guardia Civil en Canarias para fortalecer el programa geofísico que el Involcan dispone para la vigilancia volcánica en Canarias, y al proyecto Makavol 'Fortalecimiento de las capacidades de I+D+i+d para contribuir a la reducción del Riesgo Volcánico en la Macaronesia (MAC/3/C161)' que esta siendo cofinanciado por el programa de cooperación transnacional de la Unión Europea Madeira-Canarias-Azores (MAC 2007-2013).