protestas en cataluña

Baile de cifras y escasos efectos en la huelga de médicos

La Generalitat cifra el seguimiento en un 20%, mientras el único sindicato convocante del paro eleva la cifra hasta el 71%

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer día de la huelga de médicos en Cataluña se ha desarrollado con escasos efectos y ha provocado un baile de cifras, ya que mientras la Generalitat ha cifrado el seguimiento en los centros públicos y concertados en un 20%, Médicos de Catalunya (MC), el único sindicato convocante del paro, eleva la cifra hasta el 71%. La huelga ha sido calificada por el ejecutivo catalán como un "error" por su "bajo seguimiento", mientras que el sindicato Médicos de Cataluña (MC) la ha valorado como una "respuesta contundente al tijeretazo del Govern".

Los médicos de los centros sanitarios públicos y concertados estaban convocados a partir de las ocho de esta mañana a un paro de dos días contra los recortes en la sanidad y para exigir a la Generalitat el restablecimiento de los presupuestos y la actividad asistencial de 2010.

El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha considerado que, aunque la protesta de los médicos es legítima, estos profesionales piden unas condiciones salariales "inasumibles" en el contexto de crisis, por lo que, a su juicio, la queja resulta "incomprensible" en el momento actual.

Recortes

Por su parte, el presidente de Médicos de Cataluña (MC), Albert Tomás, ha justificado la huelga porque "el sistema de sanidad no pueden aguantar más recortes", y ha denunciado la "poca disposición" del departamento de Salud a la hora de negociar para evitar el paro sindical. "Ya les debe ir bien la huelga, así se ahorran dinero; no le veo otra explicación a su actitud", ha manifestado Tomás en declaraciones a los periodistas durante la concentración de más de 300 médicos a las puertas del Hospital Vall d'Hebron.

Tras la concentración, algunos de los médicos han cortado la Ronda de Dalt, una acción de protesta de la cual se ha desmarcado MC, sindicato mayoritario entre los doctores y convocante del paro.

Los sindicatos y la Generalitat negocian desde hace meses fórmulas para poder reducir de 77 millones de euros el gasto del Instituto Catalán de la Salud (ICS) para 2011. Tras la reunión de la mesa sectorial de la semana pasada, el ICS ha convocado hoy a los sindicatos para continuar las conversaciones, pero no se ha invitado a asistir a MC, según ha denunciado Tomás.

Normalidad

El seguimiento más amplio de la huelga -un 46%, según la Generalitat- se ha dado en los ocho hospitales del ICS: Vall d'Hebron (Barcelona), Joan XXIII (Tarragona), Verge de la Cinta (Tortosa), Josep Trueta (Girona), Arnau de Vilanova (Lleida), Germans Trias i Pujol (Badalona), Bellvitge y Viladecans. Si se añaden los centros concertados, el porcentaje global de huelguistas en hospitales se queda en el 22,9%, mientras que en la atención primaria baja al 16%, según cifras oficiales.

Pese a que la Generalitat calcula que pueden haberse cancelado unas 20.000 visitas por la huelga, la normalidad ha sido la tónica en la mayoría de centros de la sanidad pública, sobre todo en los de atención primaria (CAP), donde las afectaciones han sido mínimas. El sindicato de enfermeras SATSE, así como UGT y CCOO, no han participado en la huelga pese a que entienden la preocupación de los médicos por los recortes.

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha declarado hoy en Madrid que hacer una huelga no es lo más deseado, pero se ha mostrado convencido de que decisiones como "dejar en 'stand by' a algunos hospitales" en los puentes festivos es también una especie de huelga de la administración.