El Consistorio renuncia al proyecto del centro de jóvenes por «inviable»
El gobierno local asegura que informes técnicos demuestran que no se ajusta al PGOU y que el dinero transferido «se usó para otras cosas»
JEREZ. Actualizado: GuardarLa delegada de Participación, Educación y Juventud, Lidia Menacho, explicó ayer que el gobierno local ha renunciado al convenio con el Injuve porque el proyecto del centro de jóvenes en la calle Barranco es «técnicamente inviable».
Menacho señaló que cuando llegó el pasado 13 de junio a Juventud, se encontré una convocatoria de reunión del Injuve, en Madrid, para el día 15 de junio, «para el seguimiento del convenio en el que se enmarcaba dicha actuación y el seguimiento de la ejecución de unas obras, de las que ni si quiera existía un proyecto». Y añadió que no obstante, informaron al Injuve de la renuncia al convenio, «desde que se aprobó en la junta de gobierno el 9 de septiembre, y a través de una carta el 29 de septiembre».
Menacho considera que «se trata de un proyecto que es inviable técnicamente, no se ajusta al PGOU que el propio gobierno socialista aprobó, y no existe constancia ni en Juventud, ni en Urbanismo, ni en Economía, de un proyecto presupuestario, ni en 2010 ni en 2011, vinculado al ingreso de 300.000 euros que hizo el Injuve en enero de 2001».
La delegada recordó que el centro para jóvenes emprendedores se incluye en un convenio firmado el 23 de diciembre de 2009 entre el Ayuntamiento y el Injuve. Y que, seguidamente, el 21 de enero de 2010, el Injuve ordenó el ingreso de 300.000 euros para llevar a cabo la primera fase del proyecto, cofinanciado por el Ayuntamiento.
La edil fundamenta el rechazo a dicha actuaciones en dos informes, uno de Tesorería y otro técnico de la Delegación de Urbanismo. El de Intervención, del 26 de julio, señala que «no se tramitó ningún expediente de gasto vinculado a la transferencia concedida por el Injuve».
Informes
El emitido por la Delegación de Urbanismo, por su parte, apunta a que este proyecto «técnicamente es inviable», y expone que durante 2009 «no tuvo constancia de la existencia del expediente, por lo que no se ha redactado nada.
El documento añade que, en diciembre de 2010, el anterior delegado de Juventud, Francisco Benavent, envió unos planos y una pequeña memoria de un anteproyecto, encargado a unos arquitectos externos para que desde la Delegación de Urbanismo «se opinara de la propuesta y proceder en su caso a la redacción del proyecto». Continúa apuntando que «tras analizar la propuesta, y una vez girada visita a la finca, con fecha de febrero de 2011, se le envía unos planos modificados basados en su programa de necesidades y su distribución, si bien se le comunica que el proyecto definitivo tendrá que ajustarse al PGOU vigente... Y tras las consultas realizadas tanto a Patrimonio como al Departamento de Licencias, «se comprueba que según escrituras y catastro forman tres fincas independientes, no pudiéndose agrupar como se proponía, al estar catalogadas.
Por todo ello, Lidia Menacho se pregunta: «¿Qué hizo el anterior gobierno con la transferencia de 300.000 euros del Injuve? Es una de las cantidades que se han usado para otras cosas».