![](/cadiz/prensa/noticias/201111/15/fotos/8017168.jpg)
Griñán se muestra optimista en poder dar un vuelco a las encuestas electorales
El presidente apuesta en Jaén por una economía agraria productiva que favorezca «no al que tiene la tierra, sino al que la trabaja»
JAÉN. Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE de Andalucía, José Antonio Griñán , cree que el PSOE va a dar «un vuelco electoral a las encuestas», y asegura que tienen una «moral muy alta». Griñán, que se reunió ayer con empresarios de Jaén, señaló, a preguntas de los periodistas, que van a hacer una campaña con «el convencimiento en la victoria» y sabiendo que el PSOE es un partido con tantos años que esto se ve «como un hito más en el camino que hemos de recorrer, pero que no lo vemos como lo más trascendental en nuestra historia».
Para el dirigente socialista, «los problemas de los socialistas son arreglar los problemas de los ciudadanos españoles, tenemos el mejor candidato, tenemos un programa que por lo menos se puede leer, y por lo tanto vamos a continuar el camino».
Asimismo, Griñán señaló en referencia al encuentro con los empresarios que son «una fuerza política que no ocultamos nada, que llevamos en letra bien legible nuestro programa económico» y que «al mismo tiempo sabemos que existe un primer problema que hay que resolver que es el problema de Europa».
En este sentido, dijo que el PSOE está buscando alianzas en distintos países para «tirar a la papelera» la propuesta de reglamentos que ha hecho la Comisión Europea sobre la idea de «producir una agricultura productiva, un agricultor activo, luchar contra el cambio climático, defender el medio ambiente y al mismo tiempo hacer un desarrollo del medio rural».
Desarrollo agrario
Asimismo, insistió en que el olivar, la dehesa y el regadío, son las tres grandes apuestas que hace Andalucía para ofrecer a Europa una economía agraria capaz de ser productiva, de favorecer, «no al que tiene tierras sino al que las trabaja» y al mismo tiempo tener seguridad alimentaria, productos de calidad, productos que ganen mercados, productos sanos y al mismo tiempo de todo eso desarrollar el medio rural.
Por último, consideró que trabajando en el modelo económico que proponen se podrá mantener un sistema público de prestación social, que tendrá en la sanidad su eje vertebral y un modelo de crecimiento económico basado en el empleo, que tenga también como eje fundamental la Educación, la formación, la innovación, el I+D, el desarrollo empresarial, el fomento de la actividad empresarial, las pymes y los trabajadores.