Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Merkel pide avanzar en la unión política

La crisis supone el mayor desafío para Europa desde la Segunda Guerra Mundial, según la canciller alemana

ENRIQUE MÜLLER CORRESPONSAL
BERLÍN.Actualizado:

La canciller alemana, Angela Merkel, mencionó ayer por primera vez cual debe ser la meta que deben alcanzar los líderes europeos para poner fin a la crisis de la deuda que ha llevado al continente, según la canciller, a «su hora más difícil desde la II Guerra Mundial». Para Merkel, Europa debe renovarse y orientarse hacia una mayor integración política.

En el marco de un Congreso federal de su partido, la CDU, la canciller también dejó claro que su país tendrá que hacer más sacrificios y defendió con vehemencia la necesidad de ayudar a los socios con problemas por una razón elemental: Los problemas que afectan a los socios de Alemania también afectan a la primera potencia económica del continente.

«El desafío de nuestra generación es terminar lo que empezamos en Europa: completar la Unión económica y monetaria y crear, paso a paso, una unión política», dijo. «Llegó el momento para impulsar una nueva Europa», insistió.

Para alcanzar esa meta aún lejana, Merkel remarcó la necesidad de crear un mecanismo de sanciones automáticas para los países que violan las normas vigentes del pacto de estabilidad, el único camino, según la canciller, para poner fin a una década de impunidad que degeneró en la actual crisis de la deuda.

La canciller también mencionó los limites que su país no está dispuesto a cruzar, como la aceptación de los llamados eurobonos y otras soluciones rápidas que, asegura Berlín, solo restarían incentivos a los estados que deben poner orden en sus finanzas públicas. Pero la canciller dejó claro que Alemania tiene una gran responsabilidad hacia sus socios. «Los problemas irlandeses son problemas eslovacos, los problemas griegos son problemas holandeses y los problemas españoles son nuestros problemas», concluyó Merkel.