Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La principal obra pendiente del hospital es Radioterapia. :: L. V.
Jerez

El hospital incrementa un 7% las operaciones programadas en verano

Según el SAS, el centro terminó la época estival sin tener que reabrir el 10% de las camas que cerró a partir de julio y hasta octubre

Actualizado:

El Hospital de Jerez concluyó el verano con un incremento del 7,12% en las intervenciones programadas con respecto al mismo periodo de 2010. Concretamente, los profesionales sanitarios realizaron 1.264 operaciones frente a las 1.180 del año anterior, según el balance realizado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Pero no es el único indicador que mejoró este verano ya que también crecieron, aunque en menor medida, los procedimientos de hospital de día médico (es decir, procesos que no requieren ingreso hospitalario). El incremento apenas roza el 2% con 5.351 intervenciones registradas entre julio y agosto.

Junto con el descenso de la actividad asistencial propia del resto del año, la otra característica principal del verano en cualquier hospital es el cierre de camas. El centro jerezano mantuvo cerradas el 10,42% de sus camas entre junio y septiembre (ambos incluidos). Según la administración, la cifra está por debajo de la media en la provincia, que se sitúa en un 14,25%. Aunque otros veranos se han visto obligados a reabrir esas plazas sin uso ante un pico de demanda, la época estival de este año ha pasado sin que haya sido necesario reactivar el servicio en esas camas.

Este otoño sigue cerrada la cuarta planta de Medicina Interna pero, según indican desde el hospital, es la que se mantiene «como colchón» ante la próxima activación del Plan de Alta Frecuentación a partir del 1 de diciembre. A principios de este mismo fin de semana el hospital contaba con 54 camas libres, 21 de ellas en Pediatría y otras 15 en el área de Toco-ginecología.

Pequeñas reformas

Como cada verano, el centro sanitario emplea el descenso de la actividad en la realización de pequeñas reformas que en otro momento del año sería más complicado acometer. Así, se ha actuado en las aceras y la calzada de entrada del área de Urgencias Generales, se ha ampliado la zona de trabajo del servicio de Radiología en el Materno-Infantil y se han reformado consultas para Oftalmología. En total, los arreglos han supuesto una inversión de 17.403 euros.

También se han emprendido durante los últimos meses mejoras en las instalaciones de Medicina Interna, Cardiología, Urología y Hematología Clínica. Todavía se sigue actuando en el antigua área de Rehabilitación, que se está adaptando para formación, docencia e investigación.

No obstante, la principal demanda ciudadana respecto al hospital es la reanudación del edificio de Radioterapia, cuyas obras llevan dos años paralizadas e inmersas en interminables trámites burocráticos, así como la adecuación de un espacio extra para aparcamiento que descongestione las barriadas de los alrededores.