Una Corín Tellado 2.0
Más de un centenar de obras de la escritora asturiana se ponen a la venta esta semana en formato digital
MADRIDActualizado:Con 400 millones de ejemplares vendidos y más de 4.000 novelas escritas, a Corín Tellado pocos retos le quedaban por afrontar. La escritora asturiana, fallecida en 2009, fue reconocida en el Libro Guinnes de los Récords como la autora en lengua castellana más vendida de todos los tiempos. Así que ¿cómo seguir sumando? A Ignacio Latasa, director de leer-e, se le ocurrió la fórmula: “Contactamos con sus herederos y les propusimos digitalizar su obra para publicarla en formato digital”. Y aunque a los familiares de la gijonesa la idea les sonó algo extraña en un principio, finalmente “acabó gustándoles”.
Publicada ya en Estados Unidos a través de webs como Amazon, a lo largo la semana que viene una primera tanda de 115 obras se pondrá a la venta en las principales librerías digitales españolas por 2,99 euros la pieza. Títulos como ‘Ambición y destino’, ‘Amor en las cumbres’, ‘Espero un marido rico’, ‘La rebelde Cris’ y ‘Te amo’ llegarán a las principales plataformas (Leer-e, Casa del Libro, Amazon) para su descarga en libros electrónicos y tablets. En lo que respecta a la selección de las novelas, la familia de la asturiana ha sido la que ha marcado la senda a seguir. “Hay éxitos de todas las épocas pero el número de novelas recientes es mayor”, reconoce Latasa. Y es lógico porque algunos de los últimos éxitos de la asturiana residían todavía en discos duros.
Y es que digitalizar un libro no es tarea fácil. A la labor de búsqueda y recopilación de escritos –en este caso no hubo ningún problema porque los familiares poseen un vasto archivo con los libros de la novelista-, se suma el trabajo físico de quitar los lomos y escanear los textos página a página, algo que se complica cuando el material de partida tiene más de cincuenta años y se encuentra deteriorado. Después el resultado se pasa por un software de reconocimiento de textos que se ocupa de convertir la imagen obtenida en texto digital. Finalmente, se revisa el resultado para eliminar los fallos y se elabora la portada.
La vigencia de su obra
Cabe, sin embargo, preguntarse qué vigencia tienen ahora las novelas rosa de Tellado. Latasa responde convencido: “Sus escritos representan un fiel reflejo de los cambios sociales que ha habido en nuestro país”. Por otro lado, “muchas personas se iniciaron a la lectura en los años sesenta y setenta gracias a sus obras y a las de otros autores que practicaban estos géneros tan populares, lo que convierte su obra en un activo cultural muy importante que no debería desaparecer”, detalla. No en vano, algunas de las telenovelas sudamericanas más importantes en la actualidad siguen basándose en sus historias. Latasa también hace hincapié en la batalla que Tellado libró como escritora por la igualdad entre el hombre y la mujer: “Gran parte de sus personajes femeninos eran independientes y se revelaban a la realidad machista de la época, algo que puede sorprender y atraer a las nuevas generaciones que no la conocen”, argumenta.
Si funciona bien esta primera tanda de libros, la idea de Leer-e es seguir trabajando en la digitalización de sus obras hasta completar todos sus fondos “en dos o tres años”. Desde la compañía, también se plantean confeccionar packs de varios libros por un precio reducido y crear una tarifa plana que, pagando una cuota mensual, dé acceso a todo el catálogo de la escritora.