Los macacos ya tienen padrinos
La empresa Almara colabora con el Zoo con cinco vehículos eléctricosLos nuevos ahijados son los monos de Gibraltar, una especie cuya única colonia en libertad en Europa está en el Peñón
JEREZ.Actualizado:Acostumbrados a acaparar las miradas de los muchos visitantes del Zoo de Jerez, los monos de Gibraltar no se extrañaron demasiado cuando se vieron rodeados de un grupo compuesto por escolares, personal municipal y del propio zoo, empresarios y periodistas. La reunión no era casual ya que ayer fue el día elegido para hacer oficial su apadrinamiento por parte de una empresa afincada en Algeciras, Almara, dedicada a la reparación y venta de vehículos eléctricos, como los que se utilizan en los campos de golf.
«No lo hemos dudado porque son animales de nuestra zona y siempre nos han resultado simpáticos», aseguró el gerente de la empresa, Raúl Pérez. La aportación de Almara al parque jerezano ha sido una dotación de cinco de los coches que distribuyen. A partir de ahora el personal del zoo se desplaza por las instalaciones de forma silenciosa, lo que contribuye sin duda al bienestar de los animales. El valor añadido es el de no contaminar el medio ambiente con coches a motor.
Como explicó el propio director del Zoo de Jerez, José María Aguilar, los vehículos «son tan silenciosos que les hemos puesto un timbre de bici». Se han adaptado para diferentes funciones, como la de repartir el alimento entre los animales, el desplazamiento de los veterinarios por las distintas estancias o el transporte de los materiales de jardinería. Tienen una autonomía de cien kilómetros.
La delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado, hizo especial hincapié en el buen funcionamiento de la fórmula del apadrinamiento, que ha supuesto una mayor implicación de las empresas de la zona con el Zoobotánico. «Son ya casi 25 apadrinamientos desde que se puso en marcha la idea hace siete años», dijo la responsable municipal. Quiso dejar claro que «seguimos apostando por el zoo y queremos que sea un referente en toda España de investigación, reproducción, conservación y ocio», indicó, agradeciendo el apoyo de empresas como Almara especialmente en tiempos de crisis.
Una especie castigada
El mono de Gibraltar -nombre por el que son conocidos popularmente estos macacos- es una especie amenazada en libertad cuya única colonia en Europa está en el Peñón. Como explicó el biólogo conservador del zoo, Íñigo Sánchez, «hay 400 ejemplares en zoos y un centenar en Gibraltar». Su hábitat natural es el norte de África.
Es una especie que se vende incluso en mercados públicos como mascotas, lo que provoca incautaciones en la aduana con Marruecos. De hecho, una de las hembras que viven en el Zoo de Jerez llegó a las instalaciones tras ser decomisada por la Guardia Civil.
Los veterinarios controlan la natalidad de los macacos y se hacen intercambios con los zoos de toda Europa para evitar la consanguinidad y procurar el mantenimiento de la especie.