EE UU gana terreno en Asia
Obama presidirá una cita a la que acudirán líderes de países que representan el 54% del PIB mundial
HONOLULÚActualizado:El presidente de EE UU, Barack Obama, ha anunciado que se ha logrado un acuerdo básico sobre el pacto de libre comercio para la región de Asia-Pacífico, conocido como TPP, tras una reunión con los países firmantes.
En declaraciones al término del encuentro en Honolulú, donde se encuentran los líderes para participar en la cumbre de la APEC, Obama ha indicado que "aún hay que resolver detalles" pero "confiamos en que podremos lograrlo".
Hasta el momento nueve países integran el TPP o Acuerdo Estratégico Trans Pacífico para la Cooperación Económica: EE UU Australia, Brunei, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y Perú. Japón anunció el viernes su intención de sumarse al acuerdo, en un impulso a este proyecto que EE UU comenzó a negociar en 2008.
El TPP, ha asegurado Obama, potenciará las economías de los países participantes y permitirá que EE UU alcance la meta de su Gobierno de doblar las exportaciones en el plazo de cinco años. "Con cerca de 500 millones de consumidores, hay muchas cosas que podemos conseguir juntos", ha afirmado.
Las reticencias de China
Asimismo, ha opinado que el acuerdo podrá servir de modelo a futuros tratados de libre comercio por incluir asuntos no contemplados en pactos comerciales anteriores, como las regulaciones de mercado. Ha mencionado también específicamente los derechos de los trabajadores y las protecciones al medioambiente, dos aspectos sobre los que China ha expresado objeciones.
"Estoy convencido de que podemos lograrlo. Juntos podremos impulsar las exportaciones y poner más bienes a disposición de nuestros consumidores, crear más empleos. Podremos competir y ganar en los mercados del futuro", ha insistido Obama.
Además de Japón, México y Canadá han expresado un interés inicial en el pacto. China, que hasta ahora se ha mostrado reacia a sumarse, con el argumento de que los países de la zona tienen economías y ritmos muy distintos, indicó el viernes que esperará a ser invitada para decidir su adhesión. A ello, el secretario de Comercio de EE UU, Ron Kirk, replicó que el TPP "no es un club cerrado" y por tanto nadie debe esperar una invitación para sumarse.
El "siglo del Pacífico"
Obama actúa como anfitrión de la cumbre del APEC, una cita que supone la primera etapa de su gira por la región de Asia-Pacífico, con la que busca elevar el perfil de su país en la zona. Es la tercera gira asiática en menos de tres años de Obama, quien desde su llegada al poder ha querido revitalizar los lazos de su país con la región hoy día más dinámica del mundo y que el presidente considera clave para la seguridad y el renacimiento económico estadounidense en el siglo XXI.
La llegada de Obama a Honolulú estuvo precedida de una reunión de los ministros de Exteriores del APEC destinada a preparar un encuentro en el que se busca consolidar la integración de sus 21 países en asuntos como la respuesta a desastres naturales y los desafíos globales de seguridad, conscientes de que el actual es el "siglo del Pacífico". En esa reunión se analizaron temas como la respuesta conjunta ante desastres naturales en la región y los actuales desafíos de seguridad a nivel global.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, recordó al término de la reunión con sus homólogos de Exteriores del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que "el centro estratégico y económico mundial será en este siglo la región del Pacífico".
El APEC integra a las 21 economías más importantes de la cuenca del Pacífico, que representan el 54% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y el 44% del comercio internacional. Del grupo forman parte Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.