'Twittulares' bajo tortura en tan solo nueve segundos
MADRID.Actualizado:Hubo premio para los 'tuiteros'. Alfredo Pérez Rubalcaba se reservó una noticia para su sesión de tortura ante la 'twitcam' (entrevista grabada para Twitter). Por primera vez concretó algunas de las medidas que pretende poner en marcha para combatir el fraude fiscal: prohibir el pago en efectivo de las facturas que superen los 3.000 euros y elevar de cinco a diez años la prescripción de los delitos fiscales. Todo dicho en menos de 140 caracteres; como mandan los cánones de este universo 'on line'.
No lo pasó especialmente bien el candidato socialista para adaptarse a la disciplina de la brevedad. Y eso que no empezó mal. El rapapolvo preventivo con el que le recibió Antoni Gutiérrez-Rubí le puso las pilas. «Esto no es una entrevista convencional ni un '59 segundos'; es peor, es un nueve segundos; tendrás que ser muy breve y encontrar el tono», advirtió en el primer minuto con tono de profesor severo. «La gente pregunta con brevedad y espera preguntas claras y precisas; te cortaré si no lo haces».
Tal fue la presión que a la primera pregunta sobre ETA y su supuesta voluntad de hablar del desarme, respondió un escueto «lo único importante es que esta es la primera campaña sin ETA». Pero pasados diez minutos, Rubalcaba ya empezaba a venirse abajo. «Estoy agotado ¿cuánto queda?». Poco acostumbrado a recibir órdenes, incluso intentó rebelarse. «¿ No podemos hacer una cosa? Yo lo cuento y luego lo resumo yo...».
No hubo manera, aunque luego el inquisitorial experto en comunicación se fue relajando. Cuarenta y cinco minutos dieron para alrededor de medio centenar de preguntas seleccionadas de entre casi 2.400 enviadas con el 'hashtag' #yorespondo. El resto, serán contestadas en próximos días por el equipo del candidato.