Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Antonio Griñan saluda a los participantes al acto de su partido celebrado en Huelva. :: EFE
ESPAÑA

Griñán defiende la economía verde como motor de empleo

El presidente de la Junta destaca que en las zonas cercanas a los espacios naturales el número de puestos de trabajo creció un 45% en dos décadas

EUROPA PRESS
ARACENA (HUELVA).Actualizado:

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, presidió ayer en Aracena la apertura de las jornadas 'El Patrimonio Natural Andaluz: Hacia una economía verde', que reúnen a empresarios, administraciones, economistas e investigadores para analizar el impulso a la economía verde en la región, donde apostó por este tipo de economía y por el empleo verde porque, según destacó en su intervención, en las zonas cercanas a espacios naturales el número de puestos de trabajo ha crecido un 45 por ciento en los últimos 25 años.

En el acto, Griñán destacó que «todos estamos de acuerdo en que no habrá futuro si el desarrollo no es sostenible», algo que, insistió, «el campo andaluz ha demostrado que es posible», un sector que en las últimas décadas ha experimentado «una profunda transformación, que se debe al esfuerzo y el trabajo de los hombres y mujeres de esta tierra».

Del mismo modo, Griñán recordó los 20 años de desarrollo de la Ley de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, así como que la planificación y la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo Sostenible en los 24 Parques Naturales de Andalucía ha demostrado que «la conservación no es un obstáculo, sino un estimulo para el desarrollo».

A ello, añadió, se suma la labor que sobre el territorio han desarrollado los 52 grupos de desarrollo rural y puso como ejemplo que en el actual Marco Comunitario de Apoyo se han aprobado «más de 3.000 proyectos de emprendedores rurales y se han creado o consolidado casi 10.500 empleos».

Del mismo modo, recordó que los andaluces cuentan con la Ley del Olivar, la Ley de La Dehesa, la Ley de Calidad Agroalimentaria y Pesquera, así como que «pronto» los ciudadanos podrán contar con un Decreto de Artesanía Alimentaria. En este contexto, la Junta trabaja en la redacción de Plan de Medio Ambiente en Andalucía, Horizonte 2017, que propiciará una percepción del patrimonio natural como motor del desarrollo socioeconómico, reconociendo su potencialidad como yacimiento de empleo en la región.

Por la tarde, Griñán asistió a un acto en el Puerto de Huelva. Aquí le esperaban unos 40 trabajadores de astilleros de Sevilla y exmineros recolocables de la Cuenca Minera (Huelva). La Policía intervino para desalojar a los manifestantes del lugar donde se celebraba el mitin.