El impacto del ERE lastra las cuentas de Telefónica hasta septiembre
La operadora ganó 2.733 millones, un 69,1% menos, mientras sus ingresos crecieron el 5,4% por la expansión en Latinoamérica
MADRID. Actualizado: GuardarTelefónica ganó hasta septiembre 2.733 millones de euros, un 69,1% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero logró, en plena crisis de los países desarrollados, registrar un aumento del 5,4% interanual en los ingresos hasta alcanzar la cifra de 46.672 millones, debido en parte al aumento de tamaño. El negocio se expande en Latinoamérica, donde la facturación avanza el 18,1%.
Destaca también el incremento de los servicios de datos en todas las áreas. El 30% de los ingresos del servicio móvil ya proceden de datos. Los resultados acumulados se resienten del impacto de los 2.591 millones brutos (1.870 millones netos) destinados a sufragar el coste del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que prevé la salida de 6.500 trabajadores a lo largo de tres años de la plantilla de la operadora en España, sobre una cifra que se eleva ahora a 35.466 empleados. Telefónica ha optado por repercutirlo de una sola vez, lo que le lleva a presentar unas pérdidas de 429 millones en el tercer trimestre aislado, algo que no sucedía desde 2002, cuando la compañía optó por sanear, también de golpe, su balance, y repercutió la pérdida de valor de sus licencias europeas de telefonía de tercera generación.
La comparación con los nueve primeros meses de 2010 también resulta desfavorable porque en el pasado ejercicio la compra de Vivo aportó 2.164 millones de ganancias por la revalorización de la parte de la brasileña que ya estaba en su poder. Descontadas las partidas extraordinarias de uno y otro ejercicio, el beneficio neto del periodo enero-septiembre de este año representa el equivalente a 5.437 millones, de euros, un 10,6% menos del correspondiente al mismo plazo del anterior.
A finales de septiembre, el resultado bruto de explotación del grupo se situaba en 14.251 millones de euros, un 30% menos, pero la compañía considera que, excluidos los extraordinarios y otros impactos como la reducción a la exposición de Portugal Telecom o el ajuste de valor de la participación en Italia, el resultado de la actividad mejora el 0,1%. El resultado operativo enero-septiembre ascendió a 6.696 millones.
Estas cifras, junto al crecimiento del 11,6% hasta 5.701 millones en la generación de flujo libre de caja -los fondos que alimentan la inversión nueva y el pago de dividendos, entre otros destinos-, permiten a la compañía confirmar su política de retribución al accionista y mantener sus objetivos económico-financieros, y así se lo comunicó al mercado. La cotización de la operadora en Bolsa, que arrancó en números rojos, registró ayer un avance del 1,72%, para cerrar en 14,18 euros, en un parqué que celebró los progresos hacia la resolución de la crisis de Italia con una subida cercana al 3% en el Ibex 35.
La diversificación geográfica ha impulsado el crecimiento de Telefónica. El 71% de los ingresos consolidados y el 65% del resultado de explotación del grupo ya proceden de áreas distintas de los negocios de fijo y móvil de España, un área donde la facturación cae el 7% hasta quedar en 13.058 millones.