La Junta confía en retomar las obras de Las Aletas a mediados de 2012
El Consorcio presentará a Medio Ambiente el Informe de Sostenibilidad Ambiental la semana que viene para someterlo a información pública
Actualizado:El proyecto de Las Aletas inicia la recta final de su tramitación. El consejo rector presentó ayer a los miembros del Consorcio el penúltimo documento que queda pendiente. Se trata del Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), que llevarán la semana que viene al Ministerio de Medio Ambiente para someterlo a información pública.
Este estudio es la versión preliminar del plan de actuación y supone que el parque tecnológico continúa superando poco a poco los trámites marcados. El consejero de Gobernación, Francisco Menacho, manifestó que «hoy se ha dado un paso importante porque se ha presentado el documento que supone el penúltimo trámite ambiental».
Según explicó, «la intención es que el informe esté en el Ministerio antes de 20N y que el Gobierno que salga de las urnas se encuentre con toda la tramitación hecha». De esta manera, aventuró, será posible retomar las obras en el primer semestre de 2012 y que se comience a ver el desarrollo.
El consejero explicó que el estudio incluye «algo más de 60 hectáreas para usos industriales ligados a los portuarios y con un gran respecto a la cuestión medioambiental». En este nuevo planeamiento se ha llevado a cabo una mayor protección de la marisma y el espacio de dominio público marítimo terrestre se destinará al desarrollo de proyectos de I+D+I, cuestiones intermodales y tecnológicos.
Preservación ambiental
Sobre las alegaciones que han presentado ya las organizaciones ecologistas, señaló que ya se han estudiado y dejó claro que ahora «solo quedan dos opciones: la primera es dejarlo como está con el deterioro ambiental que ha sufrido o plantear el proyecto que hay sobre la mesa, que está bien argumentado y conlleva una defensa del paraje y el ecosistema.
Pero aún quedan trámites por delante. Tras presentar, la semana próxima, el Informe de Sostenibilidad Ambiental ante el Ministerio de Medio Ambiente se iniciará la fase de sometimiento a información pública, que dura unos 45 días, ampliables a 60 si alguien lo solicita.
Para agilizar este proceso, ya se ha informado de los contenidos de ambos documentos a las distintas administraciones públicas implicadas en el plan, así como a sindicatos y empresarios de la zona. Precisamente la próxima semana tendrán una nueva reunión antes de enviar el documento a Madrid para recoger las últimas apreciaciones de las corporaciones locales y los agentes sociales.
Una vez finalizado y con el visto bueno del Ministerio, se elaborará la memoria ambiental que es ya el último paso y de ahí a la autorización del Consejo de Ministros.