Mendicutti, el eterno optimista
El organizador, José Jurado, leyó un cariñoso texto de Luis Antonio de Villena, amigo del protagonista de la semana El seminario que la UCA dedica al escritor se clausura con la presencia de Vicente Molina Foix
CÁDIZ.Actualizado:Tierno, afable, cercano y por encima de todo, optimista. Así definía ayer el escritor Luis Antonio de Villena a Eduardo Mendicutti, su gran amigo, en la última jornada del seminario que la Universidad de Cádiz le ha dedicado esta semana al autor gaditano. De Villena no pudo estar presente en el acto, ya que presentaba su último libro en Valladolid, pero escribió un personal retrato psicológico de su compañero vital y literario que fue leído ayer por José Jurado Morales, profesor de Filosofía y Letras y organizador del simposio.
'Un retrato con sol y sombra' era el título de la intervención de Luis Antonio de Villena, que reconocía en el texto que Eduardo es «tan optimista que habría que quitar la sombra del título». Según Mendicutti, los dos son grandes amigos desde hace años, pese a sus notables diferentes. «Discutimos muchísimo, porque somos muy distintos», explicaba ayer a los alumnos del seminario.
Ambos literatos se conocieron en Madrid a principios de los ochenta, en una capital abierta y moderna que gozaba por fin de libertad. «Frecuentábamos el mismo var gay de Chueca», cuenta De Villena, donde ambos compartieron durante noches charlas vitales y literarias. «Hablábamos también de los chicos que nos gustaban», decía el texto del madrileño. «Nuestra amistad es una amistad forjada en los bares», replicaba ayer Mendicutti, «como muchas amistades literarias». Eso sí, Eduardo siempre fue abstemio, «algo rarísimo entre los escritores, que beben muchísimo. Yo solo bebo algo de vino en las comidas».
Durante su ponencia, Luis Antonio De Villena no escatimó elogios al primer libro que leyó de su amigo, 'Una mala noche la tiene cualquiera', una visión muy especial de la noche del 23-F, la de un travesti andaluz. La primera edición es de 1982 y fue el fruto del Premio Ciudad de Barbastro, que Mendicutti ganó ese año. «Jamás mandé novelas a las editoriales, me daba mucha vergüenza, pero los concursos literarios eran una buena manera de que un autor joven se diera a conocer», recuerda el escritor sanluqueño.
En 1988 la editorial Tusquets reeditó la obra, que todavía puede encontrarse en las librerías. «Llegué a pensar que era una novela coyuntural, porque habla de un acontecimiento concreto, pero varias universidades extranjeras lo han elegido como objeto de estudio». A Mendicutti le entusiasma este tipo de literatura, «una manera diferente de reflejar la realidad».
Otro de sus libros con tono más cómico es 'Tiempos mejores', que el autor publicó algunos años después. Según Luis Antonio de Villena, su narrativa se acerca a la de Jardiel Poncela, pero desgraciadamente «en España la literatura cómica se ha considerado siempre menor».
«Tanto a Luis Antonio como a mí nos gusta el cine y los mitos modernos», añadía Mendicutti, que publicó este mismo año la novela 'Mae West y yo'.
«Según Luis estoy encantado de haberme conocido, y escondo una cierta vanidad. Yo no lo veo así, pero él sí, es su teoría», bromeaba el gaditano. «Somos las dos caras de la misma moneda», sentenciaba en su discurso De Villena. «Lo que sí que es verdad -confesaba Mendicutti- es que compartimos un cierto pudor a la hora de expresar los afectos personales». Un defecto, quizás.
Después de que Eduardo Mendicutti terminara de glosar las palabras de su amigo Luis Antonio de Villena, los responsables del seminario universitario presentaron el volumen que agrupa las conclusiones del simposio del año pasado, centrado en la poesía de Ángel García
Mendicutti, que hoy guiará a un grupo de alumnos y profesores por los escenarios sentimentales de su Sanlúcar natal y les invitará a su casa, se mostró abrumado ante tanto elogio. «Después de que tanta gente hablara tan bien de mí, no está mal que alguien como Luis Antonio de Villena me presente de otra manera», bromeaba al término del acto el escritor, que dio las gracias a los organizadores y a todos los asistentes al segundo Seminario de Literatura Actual que acoge la Facultad de Filosofía y Letras.
Han sido tres días consagrados a su obra, analizada por profesores de universidad y escritores como Almudena Grandes o Fernando Iwasaki, que abrieron las jornadas el pasado martes. También se han celebrado lecturas y se ha proyectado la película 'El palomo cojo' en la Biblioteca Provincial, adaptación de la novela homónima de Mendicutti.