Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

'Harraga' y 'El lugar del Poeta' abren la IV Muestra Audiovisual Andaluza

Las proyecciones se realizarán todos los martes, a partir del día 15, y hasta el 27 de marzo

L. V.
CÁDIZ.Actualizado:

La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, y la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), May Silva, presentaron ayer la IV Muestra Audiovisual Andaluz en la sala Tomasa Palafox del edificio Constitución 1812 de la UCA.

La celebración del certamen reafirma a Cádiz como punto de encuentro para conocer estas obras andaluzas, gracias a la colaboración de la Fundación Audiovisual de Andalucía, dependiente del Grupo Radio Televisión Andaluza (RTVA) y la Universidad de Cádiz. Durante el ciclo se proyectarán 26 cortometrajes y largometrajes, entre los que destacan 'Harraga', 'Silencios', 'Mirar al mar' y 'El libro Talonario', cuyos productores son gaditanos.

«Muchos de ellos desconocidos en los circuitos comerciales, a pesar de haber cosechado éxitos en festivales y mercados tanto nacionales como internacionales» explicó Silva. Gutiérrez agradeció a la organización el esfuerzo y espíritu de trabajo para seguir impulsando este proyecto en las universidades andaluzas.

Los cortometrajes 'Harraga', 'Cornamusa' y el documental 'El lugar del Poeta' inaugurarán la muestra en Cádiz el próximo 15 de noviembre. La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional recordó que cada martes, a las 18.00 horas, se desarrollarán las 11 sesiones, hasta el 27 de marzo, en la sala Argüelles del edificio Constitución 1812.

Por su parte, la directora de AVA comentó que para la fundación contar con la colaboración de la UCA es un auténtico placer, ya que «la sensibilidad y entusiasmo que esta institución demuestra anualmente en este proyecto contribuye a la formación integral de la ciudadanía gaditana en general y de la comunidad universitaria en particular». También destacó que «por primera vez, las ocho provincias de nuestra comunidad autónoma serán sede de la Muestra del Audiovisual Andaluz», lo que imprime un carácter especial a la edición 2011/2012. De esta forma, «se consigue poner en valor no solo nuestra identidad cultural y visión del mundo, sino también se fomenta la creación de una industria audiovisual que genera riqueza para Andalucía», concluyó.

Nuevo catálogo

Entre sus objetivos, además de contribuir al fomento, promoción y desarrollo de la industria audiovisual, la fundación ha diseñado una programación que permite dar a conocer la producción andaluza seleccionando obras que forman parte del 'Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2007'. Esta herramienta fue elaborada por la Fundación AVA para promocionar este sector en el ámbito nacional e internacional, y por tanto, también a los agentes que las hacen posible (productores, directores, guionistas, actores/actrices, personal técnico,.etc.). A dichos trabajos se suman los vencedores del I Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria, organizado por la Universidad de Córdoba que podrán verse bajo el título de Andalucía en Europa.

Toda la información relativa a las obras que componen este catálogo está también disponible actualmente en el portal de promoción de las obras audiovisuales andaluzas (www.avandalus.org).