conflicto laboral

Cruz Roja plantea un ERE de 40 puestos de trabajo en una residencia geriátrica de San Fernando

El subdirector del Departamento de Salud y Socorro de Cruz Roja, Fernando Prado, ha explicado que las causas de este ERE son «netamente económicas»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cruz Roja ha planteado hoy un ERE para extinguir los contratos de 40 de los 51 trabajadores fijos de la residencia de ancianos que tiene en la localidad gaditana de San Fernando, cuya capacidad, por motivos económicos, va a ser reducida.

El subdirector del Departamento de Salud y Socorro de Cruz Roja, Fernando Prado, ha explicado que las causas de este ERE son "netamente económicas" ya que la residencia de ancianos de San Fernando viene perdiendo "unos 400.000 euros" anuales.

La residencia, que tiene una capacidad para albergar a 150 personas, atiende en la actualidad a 117 ancianos, 89 con plazas concertadas con la Junta de Andalucía, seis concertadas con el Ayuntamiento y el resto privadas, muchas de las cuales están pagando tarifas "muy por debajo" de las establecidas porque son personas que carecen de recursos.

Cruz Roja, ha añadido Fernando Prado, ha intentado infructuosamente sacar adelante otros planes de viabilidad, como aumentar el número de plazas concertadas con la administraciones públicas o buscar más ocupación privada, algo que no ha cuajado porque, debido a la Ley de Dependencia y a las ayudas de asistencia a domicilio que ésta prevé, hay "menos demanda".

"La situación nos ha abocado a reducir pérdidas reduciendo actividad y recursos", ha explicado el responsable de Cruz Roja, que ha buscado cómo fórmula para que el centro funcione con "menos pérdidas" (unos 200.000 euros), tramitando un ERE para despedir a 40 de los 51 trabajadores fijos y no renovando los contratos temporales que actualmente tienen otra veintena de empleados.

La residencia, que ocupará con este plan sólo un ala y atenderá a 25 personas, ha garantizado a los familiares de los ancianos que el resto será trasladado con "plena asistencia" a otros centros, en coordinación con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.