La élite empresarial habla ya de «economía de guerra»
Exige al futuro Gobierno una revisión inmediata de las prestaciones por desempleo, el copago sanitario y una subida de tasas universitarias
MADRID. Actualizado: GuardarEl Círculo de Empresarios aseguró ayer que España ha entrado en una situación de «economía de guerra» porque está «en juego» la credibilidad financiera del país. Claudio Boada, presidente del club que reúne a la élite empresarial, pidió al Gobierno que emane de las urnas el 20-N que apruebe «un plan de choque integral» en los primeros días de su mandato para poder «sobrevivir al maremoto» que azota los mercados.
«No nos podemos relajar ni un minuto», subrayó Boada, para quien ya «no hay tiempo para articular pactos» con los agentes sociales. El próximo Gobierno, insistió, deberá tomar medidas «con enorme rapidez» y los cien días de acomodo que tradicionalmente se le otorgan esta vez habrá que «tacharlos».
El Círculo plantea recortes de gastos para reducir el déficit, una nueva reforma laboral que incluya una «revisión» de las prestaciones por desempleo -la que hizo José Luis Rodríguez Zapatero en 2010 le parece «tibia»- y la culminación de la reforma financiera para que el crédito llegue a las empresas y familias. La situación, resalta este club, es «crítica» porque en 2012 España tendrá que afrontar vencimientos de deuda pública y privada «en torno a 300.000 millones de euros».
Boada dio por hecho que las administraciones públicas van a «exceder el objetivo de déficit» del 6% fijado para 2011. Y señaló que «no es buena idea» pedir una prórroga como proponen Alfredo Pérez Rubalcaba y los sindicatos. Aun si se cumplieran las previsiones, el ajuste programado requerirá recortar 30.000 millones en 2012 y 15.000 más en 2013, señala el Círculo.
El plan de choque propone suprimir departamentos y puestos de libre designación, la desaparición de las diputaciones, recortes de inversiones y congelaciones o rebajas de sueldos públicos. Para mejorar los ingresos plantea potenciar el cobro de «tasas». En concreto, Boada defendió el copago sanitario y el incremento de las tasas universitarias.