Economia

Un economista riguroso y muy respetado en la UE

ATENAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lucas Papademos, encargado de formar un gobierno de coalición en Grecia, presenta el perfil sereno de un exbanquero experto en cuestiones financieras para un país al que ayudó a entrar en el euro.

Su paso por el cargo de vicepresidente del Banco central europeo (BCE) permitió a este social-liberal con aspecto de colegial estudioso ganarse el respeto de los medios políticos y financieros internacionales. Este prestigio le valió figurar entre los consejeros económicos del primer ministro griego saliente Yorgos Papandreu. Como lugarteniente de Jean-Claude Trichet, Papademos, de 64 años, fue un verdadero motor intelectual del organismo emisor. Pero siempre prefirió la discreción de los hombres del segundo plano, dejando en el primero a su jefe.

Este perfil de gestor sin jactancia y riguroso podría tranquilizar a una Grecia desgarrada por la crisis. Es también un europeo convencido, al tanto de todas las peripecias que llevaron a Grecia a la zona euro, donde la fijó durante su gestión como gobernador del Banco Central de Grecia (1994-2002), en asociación con el primer ministro socialista Costas Simitis.

Designado a la cabeza de un equipo encargado de confirmar esta opción, frente a las voces que piden abiertamente la salida de la moneda común, Papademos deberá supervisar la puesta en marcha del acuerdo para liberar a Grecia de la deuda, concluido los días 26 y 27 de octubre en Bruselas.

Papademos parece contar con la confianza de Alemania, interlocutor clave de Atenas en la actual tormenta. Según la prensa alemana, cuando se perfiló la crisis griega a fines de 2010, Berlín habría deseado encargarle la organización de un plan de repunte presupuestario en Europa.

Como muchos otros miembros de la elite griega, este exprofesor de la universidad de Atenas hizo parte de sus estudios en Estados Unidos donde se diplomó como economista el Instituto de Tecnología de Masachusetts (MIT).