![](/cadiz/prensa/noticias/201111/10/fotos/7964849.jpg)
La Transición según 'Ruedo Ibérico'
Marianne Brull presenta en Cádiz una antología de los artículos publicados por los famosos 'Cuadernos' de la editorial antifranquista
CÁDIZ. Actualizado: Guardar«Todavía molesta». Aún escuecen las voces que van en contra del pensamiento único. Los más jóvenes apenas conocen el sentido de palabras como represión, censura o exilio. Quizá desconozcan que hace 50 años, en París, se fundó la editorial que venía a amparar a las gargantas y plumas disidentes del franquismo. 'Ruedo Ibérico' ha cumplido medio siglo y la muerte de su fundador, José Martínez Guerricabeitia, ya sucedió hace 25 años. Dos aniversarios muy especiales que han alentado a Marianne Brull, compañera de Martínez, a intensificar su esfuerzo en una guerra que nunca ha dejado de luchar.
Hace unos meses, BackList reeditó uno de los grandes éxitos de la editorial, 'Nuestros primeros veinticinco años', de Luciano Rincón. Y, ahora, se ha publicado una antología en la que Xavier Díez ha recogido y contextualizado con una investigación introductoria algunos de los artículos publicados entre 1970 y 1979 por 'Cuadernos de Ruedo Ibérico', la influyente revista de análisis político y social del sello. «Siempre fuimos conscientes de que lo tenía que editar una persona joven, porque hacia ellos va dirigido el libro. Xavier Díez se entusiasmó desde el principio, a pesar de que desconocía buena parte de esta historia. Los jóvenes están demandado este tipo de información, lo estamos viendo con el 15-M», insistió ayer Brull, que estuvo en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz para presentar el nuevo volumen. «La editorial que lo publica también ha corrido un riesgo, porque todavía molesta el contenido de estos artículos», comentó.
Textos en los que se plantea las fallas de una Transición que culminó en una democracia incompleta. ¿Casi 40 años después?¿No es quizá demasiado tarde para cambiar conciencias? «Soy optimista - responde Brull- si no, no lo habría sacado del olvido. Ese trabajo no se puede perder, creo que los jóvenes lo están demandado. Son aportaciones, damos elementos nuevos para la discusión, cambiará algo. Yo no creo en cambiar el mundo de la noche a la mañana, ni en las utopías, pero sí en el paso a paso».
La relectura de textos como los de Martínez Alier, Salvador Giner, Xavier Domingo o los propios editoriales del fundador, José Martínez, permiten comprender las causas de las insuficiencias del actual régimen, un sistema en el que el concepto de democracia real choca contra la rigidez de la Constitución. «Estos señores ya preveían lo que iba a pasar, el fracaso, y yo no voy a dejar nunca de decir 'No' al pensamiento único», sentenció Marianne Brull.