«¿Meta? Ser campeón del mundo la próxima temporada»
«Me voy a atrever a decir que estamos en el buen camino para fichar por el equipo de Jorge Martínez Aspar», confirma el gaditano Alberto Moncayo Piloto de motociclismo.
CÁDIZ.Actualizado:Dos años a sus espaldas en el Mundial de motociclismo. El último, especialmente intenso. Fatídico al principio, pero con un dulce final. Una experiencia que ha curtido a Alberto Moncayo, lo ha revalorizado. El gaditano repasa lo que ha dado de sí la temporada. Habla de su presente y de su futuro. Se nota que en esto del motociclismo ya se empieza a sentir 'gordo'. Pronto estará entre los grandes.
-Concluye el Mundial en el 'top ten', pese a que los comienzos fueron difíciles. ¿Contento con el resultado final de este campeonato?
-Hace referencia al trabajo que hemos hecho. No hemos podido mejorar mucho más porque ha sido un comienzo muy complicado. Una mitad de año bastante mala, determinada por todos los problemas que hemos tenido con la moto. No pudimos hacer una buena pretemporada. Empezamos el Mundial con ganas y aún así seguíamos con la mala suerte. Lo importante de todo esto es que hemos podido salir del hoyo. Y de la manera que lo hemos hecho, terminando con un podio, tercero en la República Checa. Además, hemos estado en todo momento con los mejores peleando.
-Le propongo un pequeño juego. Diga lo primero que se le viene a la mente al oír Gran Premio de la República Checa.
-Satisfacción, por todo el trabajo realizado en todo ese fin de semana y todo el trabajo posterior a eso. Anterior y posterior. Todo es un cúmulo de cosas. Creo que si en algún momento hemos tenido buena suerte, que ha sido poca pero algunas veces la hemos tenido, es porque hemos estado en el momento y el lugar correcto para poder aprovecharla.
-¿Fue ese podio en Brno el punto de inflexión en este campeonato del mundo?
-Sí. Incluso antes también hubo una mejoría. Lo que pasa que no se vio reflejada en los resultados. En Alemania, en Sachsenring ya hicimos un muy buen resultado, e incluso podíamos haberlo hecho muy bien allí porque estábamos teniendo un fin de semana bueno, pero en la salida la moto se vino abajo y no pudimos hacer nada. Nos quedamos de los últimos pilotos e hicimos una remontada hasta el decimotercero. Lo bueno es que hemos sido constantes y hemos ganado puestos, en vez de perderlos.
-Es inevitable preguntarle sobre su futuro. Parece que hay varias ofertas sobre la mesa aunque la del Team Aspar es la que suena con más fuerza. El propio Jorge Martínez ya dijo que sería compañero de Héctor Faubel la próxima temporada en la nueva Moto3, en la rueda de prensa posterior a la cita del pasado fin de semana en Cheste.
-Sí, exacto. La que suena con más fuerza es la del Team Aspar. Vemos que Jorge Martínez en otro medio de comunicación dio por hecho que iba a estar en su equipo. Igualmente digo que todavía no tenemos nada firmado. Pero falta poco. Porque se ve, ya que todos los medios dicen lo mismo. Así que me voy a atrever a decir que estamos en el camino para ello.
-¿Qué ha aprendido de momentos como en las citas de Estoril, Le Mans, Montmeló o Silverstone?
-Son momentos muy complicados. Digamos que este año ha sido de aprendizaje por los palos que nos hemos llevado, más que de haber demostrado algo. Sí que lo hemos demostrado también, cuando las cosas han ido en condiciones. Hemos hecho un podio, en Indianápolis estuvimos ahí, en Japón estábamos haciendo las cosas bien... Los momentos malos me van a ayudar el año que viene para intentar evitar que se repitan.
-Para colmo, hubo un cambio de telemétrico por lo que le pasó a Mario Martini y su lugar lo ocupó Santi Abad. Aunque a la larga da la impresión de que el cambio resultó ser positivo.
-Exacto. Fue un cambio positivo. Evidentemente eso no lo sabíamos, pero sí que sabíamos en ese momento que la temporada no estaba fluyendo como tenía que fluir. No es culpa de nadie porque Mario Martini tuvo un problema físico, de salud y se tuvo que ir. No es fácil cambiar de telemétrico de la noche a la mañana, y dar con un telemétrico aún mejor. Tuvimos un par de carreras en las que no hubo nadie pero sí que estuvo Enrique Quijal, que era mi técnico, y Vicente Albiol, un extelemétrico mío del campeonato de España. Y teníamos todos muy buena relación, pero es muy difícil ponerte a trabajar de la noche a la mañana con una persona con la que llevas ya un año sin trabajar.
-Ha tenido que trabajar mucho, pero Nico Terol al fin ha conseguido alzarse con el título mundial en 125 cc. ¿Qué valoración hace de lo que ha pasado en su cilindrada?
-Creo que ha sido un título merecido, por constancia y por todos los años que lleva trabajando. No le quito para nada el mérito y el talento que tiene, porque tiene un talento innato. Pero lo determina todo su estructura. Ha tenido el mejor equipo de la temporada, sin duda. El piloto es muy bueno, el equipo es muy bueno, y esas son las partes que hacen falta para ser campeón del mundo.
-Al principio se dijo que con los ascensos de Marc Márquez o Pol Espargaró quedaba el camino bastante más despejado, pero luego se ha visto que pilotos con los que no se contaba como Zarco, después han estado delante.
-No ha sido tan fácil como se preveía. Sí que se fue gente importante, pero en años como estos es al revés, la gente aprieta más, y mejora muchísimo más. Como vemos, Zarco quedó el año pasado por detrás mía y este año le han dado una moto un poco mejor y se ha notado muchísimo.
-Una pena lo del piloto de Emilio Alzamora. Como suele decirse, se ahogó en la orilla.
-Una pena porque estaba haciendo un año muy importante. Nos ha demostrado a todos una vez más que es un piloto de los que nace, que está tocado con la varita, tiene un talento que no lo tiene nadie. En Malasia tuvo una caída bastante mala, y recordemos que en Australia cometió un gran fallo dándole por detrás a Wilairot. Pero levantando la vista, creo que Bradl también se lo merecía, ha sido un piloto muy constante.
-Una noticia desgraciada tiñó de negro el Mundial en Malasia. ¿Cómo se le quedó el cuerpo tras la fatal noticia de la muerte de Simoncelli?
-A cualquiera se le corta el cuerpo. No lo conocía personalmente, pero evidentemente en el día a día todos los pilotos estamos allí, nos vemos. Y la verdad que es una pena, es la cara B, la cara mala del deporte.
-Ahora su vida cambia radicalmente en los próximos meses. ¿Cuál va a ser su rutina hasta que la rueda empiece a andar de nuevo?¿Cómo está ese hombro?
-La caída que tuvimos el viernes por la tarde nos ha dejado secuelas en el mismo hombro de Indianápolis. Me han estado valorando y hay un poco de líquido. Vamos a intentar suprimir esos problemas con la mayor brevedad posible. Vamos a intentar hacer un par de entrenamientos antes de que termine el año con la nueva moto y tenemos que estar al cien por cien.
-¿Qué espera de la próxima temporada? ¿Tiene ya alguna meta o ambición?
-¿Meta? Ser campeón del mundo el año que viene. Nos ponemos esa gran meta porque sabemos que con las ofertas que tenemos, cualquiera que sea de los equipos, vamos a tener un respaldo muy bueno. Evidentemente, como ha dicho Jorge Martínez Aspar, si es en su equipo pues, qué decir de ello. Sabiendo cómo trabaja Jorge y cómo apuesta por sus pilotos, solo me queda decir que tendré que poner todo de mi parte.